Uruguay avanza en posibles acuerdos de cooperación con Chile

Uruguay avanza en posibles acuerdos de cooperación con Chile

La delegación uruguaya que participara en la reciente misión a Chile, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, e integrada por el director General Forestal, Gastón Martínez, la directora de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera, y el director de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez informaron en conferencia de prensa, este viernes 28, alguno de los avances alcanzados.

Durante la apertura, Fratti repasó la agenda de temas desarrollados.

En materia de sanidad animal en particular se refirió al programa de erradicación de Brucelosis chileno e indicó: “no hay mejores herramientas que las nuestras para retomar el programa de erradicación en nuestro país”.

En cuanto a la posibilidad de exportar carne hacia Chile, el mandatario se reunió con su par chileno además de con el director de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAC) donde dialogó sobre algunos ajustes a solucionar en materia de certificaciones y de clasificación de carcasas. “Nos comprometimos a dar solución a estos temas a corto plazo y a dar una rápida respuesta a sus consultas para concretar acuerdos de exportación”.

El ministro expresó además, la necesidad de agregar más valor al sector maderero y se refirió a la rica experiencia de Chile en prevención de incendios forestales, bagaje del que Uruguay puede aprender y aplicar a su realidad.

Por otra parte, se mantuvieron intercambios con organismos competentes en acuicultura y pesca artesanal. “Estuvimos en Valparaíso donde se encuentra el centro de gobernanza de la pesca de ese país. Vamos a recibir el borrador de un documento para poder avanzar en un proyecto de cooperación especialmente en control de la pesca y acuicultura”, sostuvo Fratti.

En otro orden, el ministro confirmó que Argelia abrió el mercado a Uruguay, para ovinos en pie.

Posteriormente, el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, informó sobre una reunión mantenida en PROCISUR, que nuclea a todos los institutos de investigación de Latinoamérica. En ese ámbito, se firmaron dos acuerdos, uno con Chile y otro con Brasil para intercambio científico- técnico, capacitación y trabajo entre investigadores, enfocados a diversos temas como: sistemas de producción animal y vegetal, biotecnología, seguridad alimentaria, gestión institucional, inteligencia artificial, entre otros.

MGAP