Uno por uno… Trump lidera retiradas al por mayor de organizaciones internacionales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está remodelando la política exterior con decisiones radicales, como retirarse de organizaciones internacionales y desfinanciar programas clave, lo que ha desatado un amplio debate entre partidarios y detractores.
Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha iniciado cambios radicales que han reconfigurado el panorama de la política exterior estadounidense. En lo que parecía una redefinición del papel de Estados Unidos en el escenario global, Trump introdujo una serie de decisiones que retiraron a Estados Unidos de varias organizaciones de la ONU y detuvieron la financiación de importantes programas internacionales, lo que provocó una variedad de reacciones que iban desde el apoyo hasta las duras críticas.
Retirada de la Organización Mundial de la Salud: una ruptura importante
Al comienzo de su segundo mandato, Trump no perdió tiempo en asestar su primer gran golpe a la Organización Mundial de la Salud (OMS), firmando una orden ejecutiva para iniciar la retirada de Estados Unidos de la agencia. Esta medida no fue una sorpresa, dado que había criticado a la organización durante su primer mandato, acusándola de gestionar mal la pandemia de la Covid-19 y de sucumbir a la presión política.
Trump argumentó que Estados Unidos sólo había sufrido pérdidas por su participación en la OMS, lo que lo impulsó a cortar los lazos por completo y anunciar una reasignación de la financiación estadounidense a otras iniciativas de salud, lejos de la supervisión del organismo internacional.
Un doble golpe: el Consejo de Derechos Humanos y la financiación de la UNRWA
En otra medida audaz, la Casa Blanca anunció el 4 de febrero de 2025 que Estados Unidos se retiraría del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, acusándolo de adoptar políticas sesgadas contra Israel, una afirmación que Trump había utilizado repetidamente para criticar al consejo. Pero sus acciones no se detuvieron allí; Trump también decidió detener toda la financiación estadounidense para la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), citando sus presuntos vínculos con Hamás. La agencia rechazó firmemente estas acusaciones, insistiendo en que sus programas se centraban en apoyar a los refugiados en las regiones más necesitadas.
Euronews