Tarek Saab justificó la detención del gendarme argentino en Venezuela aunque mantiene bajo secreto el lugar de cautiverio
El Fiscal General del régimen chavista fue entrevistado por Infobae. Cree que Nahuel Gallo formaba parte de un complot, aunque no aportó pruebas, criticó al ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia y dijo que María Corina Machado “no existe”.
Tarek William Saab es uno de los cinco jerarcas más importantes del régimen de Venezuela. Junto a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y el generalísimo Vladimir Padrino López, sostiene la estructura del país comandando la Fiscalía General desde hace más de siete años.
Por sus manos se tejen las estrategias legales del Palacio de Miraflores. Todos los casos de opositores molestos terminan en su despacho. Es quien emite las órdenes de captura y quien sabe dónde está cada detenido dentro del territorio. Mucho más aquellos de alto perfil. Conoce a la perfección, por ejemplo, el paradero del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en la frontera con Colombia el pasado 8 de diciembre. Pero lo mantiene bajo siete llaves.
Infobae ya había publicado el pasado 27 de diciembre que Gallo estaba en Caracas, algo que confirmó el fiscal. Sin embargo, Saab se niega a conceder la locación exacta del agente que ingresó a Venezuela para visitar a su esposa e hijo. Cree que, pese a estar aislado y sin contacto consular, sus derechos fundamentales son igualmente respetados. Curiosa biblioteca del Derecho, la del fiscal.
Dice -para justificar su posición- que Gallo forma parte de un complot internacional para cometer un golpe de Estado o un magnicidio. O todo eso junto. Que es un espía. O un mercenario. Pero al mismo tiempo, llamativamente, Saab reconoce que su país realiza tareas de inteligencia en otras naciones y que así supo del presunto accionar del gendarme nacido en la provincia de Catamarca y detenido cuando cruzó con documentos en mano por Táchira.
También defendió el asedio a la embajada de Argentina en Caracas. “Difunden información subversiva sediciosa para derrocar un gobierno legítimamente constituido”, lanza, por momentos indignado.
También le resulta curioso que se le consulte por Edmundo González Urrutia, quien debió abandonar Venezuela presionado por el régimen. Dice que no puede volver, que ya eligió España como asilo. Evita mencionar si se lo detendrá, pese a la pregunta directa.
Sobre María Corina Machado, la líder de la oposición y perseguida política, prefiere no hablar: “No existe esta persona”.
La entrevista completa:
– Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, le agradezco este contacto con Infobae y la primera pregunta que quería hacerle era respecto al gendarme argentino Nahuel Gallo y, específicamente, ¿dónde está detenido el gendarme argentino? ¿Y si está en El Helicoide? Una penitenciaría famosa en toda América Latina.
– En primer lugar, como ya lo he comunicado de manera oficial, incluso a través de comunicados firmados por mí y declaraciones públicas, el gendarme argentino ingresó de manera ilegal a Venezuela, sin siquiera respetar lo mínimo en lo que a formalidad implica que un agente de seguridad visite una nación, siendo él un extranjero, tomando como regla mínima la coordinación bilateral, en este caso de Argentina y Venezuela. Tan es así, que la propia vicepresidenta de Argentina (Victoria Villarruel), de manera pública, notoria y comunicacional, expresó su rechazo a la forma en que la ministra (Patricia) Bullrich permitió, auspició y promovió la entrada del gendarme argentino. Incluso, en el mes de marzo, la ministra Bullrich amenazó con enviar varios gendarmes a Venezuela. Por lo tanto, ya por allí todo comenzó de manera negativa. Yo le agregaría, entonces, que aparte de esa entrada ilegal a un territorio, en este caso soberano como el de Venezuela, en el transcurso de la investigación, recuerde que los teléfonos hablan. Las extracciones telefónicas realizadas al gendarme argentino han revelado su participación en acciones conspirativas contra la paz republicana. Por lo tanto, está procesado. Dándosele sus garantías constitucionales, se encuentra en buen estado de salud. No voy a referir el lugar de reclusión, pero ya yo he comunicado y lo ratifico acá en su entrevista que se encuentra en la ciudad capital de Caracas.
– Por un lado, ¿por qué no se puede decir el lugar de reclusión? Y por otro lado, en todo caso, ¿por qué se le permitió el ingreso al gendarme Gallo a Venezuela y no se le impidió ingresar? Lo que hubiera sido más fácil y se hubiera evitado este tipo de inconveniente entre dos países.
– Pienso que usted tiene una contradicción con lo que está hablando. Usted dice que se le permitió. Ya va. Él entró de manera ilegal. Ya se lo he dicho por segunda vez. Las entradas de un agente de seguridad de estado extranjero a Venezuela tienen que seguir un protocolo. El protocolo es la coordinación bilateral. Yo quisiera, si eres tan amable, que pudieras tú buscar la cita textual de lo que dijo la vicepresidenta de tu país. Ella rechazó. ¿O es que la vicepresidenta electa de Argentina no tiene cualidad para declarar? Es más, sumando, tiene mayor jerarquía que el de la ministra Bullrich y el del propio canciller, en tanto ella pertenece a un cargo de elección popular. Argentina cometió un grave error. La vicepresidenta argentina dijo y voy a citar textualmente: “Jamás habría autorizado a un gendarme ir a Venezuela”. Y eso se conoció el 19 de diciembre, esa declaración que ella dio y lo ha dicho otras veces. Por lo tanto, ya por ahí todo empezó mal. Ahora, no lo veas como un hecho aislado. No lo veas como un hecho aislado. La entrada ilegal del gendarme argentino corresponde a un plan de gran escala. Hay detenidos de varias nacionalidades. Pudiera nombrarte alguna en Reserva de Estado por tanto ya han sido publicadas: (nacionalidades de) colombianos, españoles, en este caso argentinos, incluso venezolanos también. O sea, connacionales, entre otras nacionalidades, han sido capturados porque forman parte a escala de ese plan, similar a lo que quisieron hacer con la Operación Gedeón… similar, es decir, la entrada a través de una agencia tercerizada de mercenarios. Usted lo sabe, intentaron ingresar desde Colombia luego de haber sido entrenado por un desertor ex militar venezolano Clíver Alcalá, hoy detenido también en Estados Unidos para ocasionar un baño de sangre en el país. Incluso, dos ex marinos fueron detenidos en ese momento. Por lo tanto, usted no debe sorprenderse de esto que le estoy comentando. No, no, no, no, escúcheme, no vea que es el gendarme argentino. No, es que varios mercenarios extranjeros han sido detenidos. Ahora yo le voy a hacer a usted una pregunta y la hago pública. ¿A usted no le parece extraño que quieran ahora convertir todas estas tramas de todas estas personas detenidas, los españoles, los colombianos, el argentino, los peruanos, el mexicano, estadounidense, etcétera, en una novela bufa de Romeo y Julieta? Shakespeare se hubiera quedado pendejo. Pero perdóname, porque es que todos los que te menciono: mexicanos, estadounidenses, peruanos, colombianos, argentinos, ingresaron ilegalmente a ver a sus novias venezolanas, entre comillas. Eso no lo cree nadie en verdad.
– Los permisos estaban oficialmente emitidos para el ingreso del gendarme Gallo, según publicó el gobierno argentino. Y hubiera sido más fácil, insisto, no permitirle el ingreso. Ahora usted no quiere decir dónde está, en qué presidio está Gallo, eso no suena a respetar sus derechos humanos. ¿Tiene contacto con sus abogados y tiene contacto consular? ¿Tiene asistencia consular, Gallo?
– Mire, en primer lugar, sí se le han respetado sus derechos. En tanto, oficialmente, se ha comunicado que él ha sido detenido por su entrada ilegal al país y por estar vinculado -digo presunto porque está el proceso en marcha- a un presunto plan de conspiración de escala internacional. El hecho de usted decir que se mostró un documento notariado no reviste carácter formal en tanto él como agente de un cuerpo de seguridad del Estado argentino, el trámite lo debieron haber hecho ambos gobiernos. No olvide eso, por favor. O sea, usted está disminuyendo la gravedad del tema. La vicepresidenta de su país reveló, expresó… ¿O es que no le importa? ¿Por qué usted no la citan a ella? ¿Infobae, por qué no la cita? O sea, ella dijo que no hubiera permitido. ‘Yo no hubiera mandado un gendarme para acá en los términos que ocurrió’. Entonces, si esa era la coartada de que quería ver una novia. Bueno, la novia pudo haber ido a Buenos Aires, señor. Pero es que todos. Mire: el mexicano, estadounidense, los peruanos, los colombianos, los españoles dicen que vinieron a ver a sus novias, incluyendo el argentino. ¿De verdad que, eh? Deja. Si esto no fuera tan delicado, diríamos aquí un refrán: reír para no llorar. Pero el tema es muy delicado. Por lo tanto, yo quiero que veas el contexto. Los que están viendo esta emisión vean el contexto. El contexto no es un gendarme argentino de manera aislada, no. Hay detenciones de varios extranjeros, incluso algunos… óyeme, igual que el gendarme, tienen una notoriedad de ser en sus países agentes de inteligencia. El caso del mexicano-estadounidense que ya se dijo en su momento e ingresaron de esa forma ilegal.
– Usted está hablando de un complot internacional y parecería que tiene mucha información sobre lo que sucede en otros países y coordinados entre sí. ¿Cómo consigue Venezuela esta información? ¿Ustedes hacen espionaje o inteligencia en otros países?
– Mire, eh, yo creo que nosotros hemos sido subestimados enormemente como Estado. Si usted revisa la historia reciente de Venezuela a partir de la llegada al poder del presidente Hugo Chávez, que se juramentó en febrero del año de 1999, luego de ganar las elecciones en diciembre de 1998. Hasta este momento, nosotros hemos sido víctimas durante ya 26 años de todo lo que implica, paso a paso, los segmentos, secuencias de lo que es una guerra híbrida. Averigua lo que es una guerra híbrida. Es una guerra no convencional. No es una guerra entre un ejército contra otro, de un enemigo contra otro. No, es el uso multiforme de todas las vías legales, entre comillas, como el lawfare, que no termina siendo legal porque es una guerra judicial. Buscar por la vía de la guerra judicial lo que no logras por los votos y la vía armada no convencional. Uso de mercenarios, golpes de estado, intento de incursiones desde el extranjero, asalto a cuarteles, etcétera. Intento de magnicidio. Desde el año 99 hasta la fecha eso no ha cesado en Venezuela. Yo no sé si usted sabe que en abril del año 2002 el presidente Hugo Chávez fue derrocado, pero regresó al poder por la Unidad Cívico Militar en menos de 48 horas.
INFOBAE