Subsecretario del Ministerio del Interior afirmó que el horario de trabajo de los efectivos policiales de Salto volverá a la normalidad

Subsecretario del Ministerio del Interior afirmó que el horario de trabajo de los efectivos policiales de Salto volverá a la normalidad

El subsecretario del Ministerio del Interior, Pablo Abdala, entrevistado por CAMBIO dijo que ha abordado finalmente las reiteradas consultas sobre la situación de la policía en Salto. Aseguró estar al tanto del tema y afirmó que están evaluándolo en conjunto con los diversos sindicatos involucrados. Expresó su confianza en que se encontrarán soluciones en un breve plazo, dado que está previsto el ingreso de una cantidad significativa de funcionarios que actualmente se encuentran en proceso de formación básica. Una vez que estos nuevos funcionarios se incorporen, aquellos que han visto aumentadas sus horas de trabajo volverán al régimen original. Esta decisión ya está tomada y se está trabajando en su implementación lo más pronto posible. Abdala enfatizó en la importancia de esta medida para restablecer el equilibrio laboral en la fuerza policial y garantizar su eficacia en la protección y servicio a la comunidad de Salto.
SOLICITUD DE RENUNCIA
Cabe mencionar que el sindicato de la Policía Nacional (SIPOLNA) presentó una solicitud de renuncia al Jefe de Policía de Salto, Comisario General Carlos Ayuto, la cual fue entregada al secretario del Ministro del Interior. Según lo explicado por el sindicalista Fabricio Ríos en una entrevista con CAMBIO, la solicitud de renuncia se fundamenta en el persistente intento de Ayuto por modificar el horario de trabajo de los policías en la zona rural. Aparentemente, esta propuesta ha estado en la mesa desde la gestión del ex Ministro Jorge Larrañaga, pero no ha podido concretarse debido a la falta de condiciones favorables para la implementación de horarios extendidos. A pesar de las dificultades encontradas, Ayuto ha seguido insistiendo en su propuesta año tras año, generando preocupación en el sindicato respecto a las posibles consecuencias negativas que este cambio de horario podría acarrear para las condiciones laborales de los policías que trabajan en la zona rural.
MEDIDAS INSUFICIENTES
El sindicato ha expresado su inquietud ante esta situación, argumentando que cualquier modificación en los horarios de trabajo debe ser cuidadosamente evaluada para garantizar el bienestar y la eficacia de los agentes de policía, especialmente aquellos que desempeñan sus funciones en áreas rurales, donde las condiciones y necesidades pueden diferir considerablemente de las urbanas. Además, sostiene que la espera para la llegada de nuevos policías llevará un tiempo considerable, mientras que el número de efectivos que presentan certificados médicos por estrés está en aumento. Hasta el momento, se reportan cuatro casos, pero se solicitará formalmente más información a la autoridad correspondiente para obtener una visión más completa de la situación, a fin de obtener una panorámica exhaustiva de la situación y poder abordar adecuadamente las causas que producen el estrés laboral. La medida es insuficiente agregaron los sindicalistas. (DIARIO CAMBIO)