«Salto necesita salir de este estado de postración»: El Partido Nacional presenta su «agenda joven» para el futuro del departamento

«Salto necesita salir de este estado de postración»: El Partido Nacional presenta su «agenda joven» para el futuro del departamento

A menos de un mes de las elecciones departamentales, el Partido Nacional intensifica su campaña con la mira puesta en revertir lo que describen como un «estado de postración» en el departamento de Salto. En diálogo con Radio Tabaré, el presidente departamental del Partido Nacional, Alejandro Secco, delineó las principales preocupaciones de la fuerza política y presentó la fórmula que encabeza Carlos Albisu como la opción para «una administración clara, transparente y firme».

Secco destacó el trabajo coordinado de las distintas agrupaciones que apoyan a Albisu y a los demás integrantes de la coalición republicana, quienes se encuentran ultimando detalles organizativos y desplegando la campaña en toda la ciudad y el interior del departamento. Subrayó la importancia de «escuchar a la gente» en este proceso.

En cuanto a la fórmula que encabeza Carlos Albisu, Secco la definió como un equipo de trabajo que integra figuras con vasta experiencia en diversos sectores. Mencionó a Francisco Blardoni, empresario de la construcción; Walter Texeira Nuñez, contador y productor rural con experiencia gremial y en la OPP; Lucía Minutti, heredera de una tradición política importante en Salto; y la escribana Myrna Haller. «Tenemos una fórmula que realmente nos convoca, llena todos los paladares, y la gente está conforme», afirmó Secco.

El presidente del Partido Nacional no dudó en señalar las problemáticas que, a su juicio, aquejan al departamento. En primer lugar, mencionó el «enorme deterioro» de la vialidad urbana y rural, con calles y caminos «intransitables». También hizo hincapié en la «enorme controversia» generada por el manejo de los residuos, tanto en su recolección como en la disposición final. La situación de los espacios públicos, incluyendo calles, plazas y parques, también fue motivo de preocupación, con denuncias de «escasísimo mantenimiento» y «nula inversión» por parte de la intendencia, salvo lo destinado a «clientelismo político».

«Es casi como una emergencia que necesitamos los salteños salir de este estado de postración», enfatizó Secco, recordando la época en que Salto era considerada «la primera ciudad del interior del norte del país».

En relación al turismo, un sector clave para la economía local, Secco lamentó el «total abandono» y la falta de mantenimiento de infraestructuras existentes, citando ejemplos como el hotel de la Terminal y el Arapey, cerrados hace cuatro años, y las termas del Daymán, con restricciones inexplicables en su funcionamiento. También criticó el estado de la piscina de Dayman. «Miramos en la redonda, miramos los departamentos que nos rodean… y nosotros vamos para atrás», sentenció.

De cara a los indecisos, Secco envió un mensaje contundente: «Hay una emergencia en Salto que requiere una administración clara, transparente y firme con gente preparada y con trayectoria». Aseguró que la fórmula encabezada por Albisu ofrece esa propuesta, trabajando en base al intercambio con la ciudadanía y contando con el respaldo de listas del Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto.

Como muestra del dinamismo de la campaña, Secco anunció que la «agenda joven», con más de 30 propuestas elaboradas por jóvenes, será presentada este domingo en la sede departamental de la fórmula Albisu.

Finalmente, Secco abordó la situación de la cultura en el departamento, calificándola de «total abandono». Mencionó el estado del Museo del Hombre y la Tecnología y el ex Zoológico Municipal como ejemplos de la necesidad de «reconstruir» hitos culturales de Salto.