Ramón Fonticiella: Un análisis profundo de Salto, entre la nostalgia del pasado y los desafíos del futuro

Ramón Fonticiella: Un análisis profundo de Salto, entre la nostalgia del pasado y los desafíos del futuro

En una entrevista por radio Tabaré, Ramón Fonticiella, candidato a la Intendencia de Salto, desgranó su visión sobre el presente y futuro del departamento, abordando temas que van desde la evolución tecnológica y el ejercicio del voto, hasta la gestión pública, el desarrollo local y los problemas ambientales.

Fonticiella inició la conversación con una reflexión nostálgica sobre los cambios tecnológicos, evocando los tiempos en que la fotografía analógica dominaba el panorama. «Me acuerdo cuando en los diarios revelaban las fotografías en un cuarto oscuro con una luz colorada… ¿Sería porque había gobierno colorado en aquella época, capaz, no?», comentó con una pizca de humor. Luego, contrastó esa imagen con la inmediatez de la era digital, donde los celulares permiten capturar y compartir imágenes al instante. «Los muchachos de hoy no entienden eso. ¿Cómo ha cambiado la tecnología, Norman?», se preguntó, destacando la necesidad de comprender la magnitud de estos cambios.

El candidato hizo un llamado a la responsabilidad cívica de cara a las elecciones del 11 de mayo, instando a los votantes a ejercer su derecho con conciencia y libertad. «Ese segundo decisivo yo le traslado al once de mayo. Cuando cada persona entre a poner su voto… Yo le pido a la gente que entra en ese segundo decisivo, piense: ‘Aquí estoy mi alma y yo'», expresó, alertando sobre las presiones y las prácticas que buscan manipular el voto a través de promesas y beneficios. Fonticiella criticó duramente la «prostitución del acto cívico», denunciando a quienes «prostituyen el acto cívico más limpio que hay, que es el de elegir gobierno, a cambio de que le den unos mangos».

En cuanto a su propuesta de gobierno, Fonticiella reafirmó su compromiso con la transparencia y la igualdad de oportunidades en la gestión de los recursos humanos de la Intendencia. «Nosotros, en el gobierno, vamos a generar los empleos a través de concursos y de sorteos. Si todos los que ganan los concursos son colorados, bueno, estos son los mejores. Si todos son blancos, lo mismo. Si todos son del Frente, no nos quedará ninguna… ningún resabio de conciencia de que fue ganado en buena ley», aseguró. Además, criticó la práctica de designar personal «a dedo» y la exigencia de militancia política como requisito para acceder a un empleo público.

La transparencia en la gestión pública fue otro de los temas centrales de la entrevista. Fonticiella expresó su disposición a realizar auditorías en la Intendencia, aunque reconoció la falta de información disponible en la actualidad. «Nosotros no tenemos información en Raíces de cómo está la situación económico-financiera», explicó, mostrando su preocupación por el endeudamiento del fideicomiso y la falta de rendición de cuentas actualizada. «He leído que uno de los candidatos del Frente Amplio dice que no va a pedir que se postergue, se estire en los plazos para el pago de fideicomiso porque sería endeudarse más. Es posible, pero todo eso, de eso puede hablar aquel que conoce y conoce porque está dentro. Acá hay un solo candidato del Frente Amplio que no tiene idea de nada de lo que pasa en la Intendencia, que soy yo», aclaró.

El candidato también abordó la problemática del vertedero municipal, proponiendo una solución integral que contemple tanto la atención inmediata a la situación de los vecinos afectados, como la búsqueda de soluciones a largo plazo con el apoyo de expertos y el Estado Nacional. «Primero lo primero, primero frenar el deterioro. No me vengas que lo primero es generar todas unas condiciones especiales. Eso es lo segundo», explicó, destacando la necesidad de convocar a la academia y a los empresarios para encontrar soluciones sostenibles. «El Estado Nacional nos tiene que ayudar. ¿Por qué? Porque las inversiones que hay que hacer son muy grandes», señaló.

Fonticiella expresó su profunda preocupación por el desarrollo del departamento de Salto, haciendo hincapié en la necesidad de construir una plataforma de desarrollo inclusiva y sostenible. «Si no nos desarrollamos, acá nos comen los bichos», advirtió, subrayando la importancia de generar empleo y fortalecer la producción local. «Tenemos que construir entre todos, entre los pobres, los ricos, los con empleo, los sin empleo, los empresarios, los sindicatos, las universidades. Tenemos que construir una plataforma de desarrollo», concluyó.