«Primeros pasos para la recuperación del Palacio de Oficinas Públicas»
En enero de 2022, un desprendimiento de la mampostería en el Palacio de las Oficinas Públicas generó gran preocupación entre los ciudadanos que trabajan en el edificio. Ante la gravedad del hecho, se impulsó la creación de una comisión integrada por trabajadores representantes de las oficinas que funcionan en el lugar y curules del legislativo departamental, con el objetivo de tomar medidas urgentes que garanticen la seguridad del inmueble. La iniciativa buscó prevenir nuevos incidentes que pudieran poner en riesgo la integridad de las numerosas personas que diariamente concurren al lugar para desempeñar sus tareas.
Tres años después del incidente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) finalmente ha comenzado a intervenir en la situación, aunque sin brindar información a los integrantes de la Comisión. Así lo confirmó a CAMBIO el Dr. Enrique Garbarini, quien ofició como vocero durante las reuniones mantenidas con ediles de la Junta Departamental y representantes de diversos sectores sociales.
SATISFACCIÓN
Garbarini señaló que, al parecer, el inicio de las obras fue una decisión tomada directamente por el Ministerio, ya que desde la Comisión se desconoce qué tipo de trabajos se llevarán a cabo. Según su interpretación, y considerando la cantidad de andamios y estructuras instaladas, todo indica que se comenzará con la refacción de la fachada exterior sobre la calle Artigas. El jurista también mencionó que ha intentado obtener información, la cual fue solicitada formalmente al MTOP, pero hasta el momento no ha recibido ninguna respuesta.
Garbarini manifestó su satisfacción por el inicio de las obras. No obstante, aclaró que desde la Comisión se ha resuelto seguir de cerca el proceso para conocer in situ los trabajos que se estarán realizando. Además, expresó la necesidad de gestionar mayores fondos con el objetivo de que, dentro de la próxima Ley de Presupuesto, se asignen recursos destinados a una refacción integral del edificio. El propósito es no limitarse a un arreglo parcial de la fachada, sino también intervenir en el interior del Palacio, ejecutando obras de restauración y mejora general.
TODAS LAS INSTITUCIONES
Debido a la falta de espacio en el actual edificio de la UdelaR en Salto, se utilizan salones del Palacio Veltroni para el dictado de clases puntuales. Aunque aparentemente no existen riesgos de peligro o inseguridad para los estudiantes, algunos de ellos han reiterado la necesidad de mejorar las condiciones del edificio. El actual gobierno nacional ha impulsado nuevas gestiones por parte de quienes están interesados en la recuperación de este monumento histórico, así como en promover el involucramiento de las instituciones que utilizan sus espacios para sus actividades.