PIT-CNT reivindicó que el paro es político, de clase y no partidario
«Libertador nos quedó chica», dijo Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, durante el inicio de su discurso. Miles de trabajadores escucharon su oratoria en el acto durante la jornada de paro general que realizó este miércoles la central sindical.
«Aquí está el pueblo en su forma más vasta y amplia. Nos manifestamos contra el hambre que genera este sistema a diario», manifestó».
«La historia de las asambleas es la historia de la libertad», citó sin nombrar Abdala una de las frases más conocidas de José Batlle y Ordóñez, durante un acto con invocaciones de corte nacionalista, reivindicando conceptos artiguistas como la consigna inspirada en las Instrucciones del Año XIII de «que los más infelices sean los más privilegiados».
Añadió el secretario general de la central obrera: «En esta enorme asamblea, desde la cabeza y desde el corazón, también estamos construyendo historia para la República Oriental del Uruguay».
El pueblo debe gobernar a sus elegidos
Más adelante, el dirigente de los metalúrgicos comentó: «En una democracia de verdad, el pueblo no debe conformarse con elegir a sus gobernantes. El pueblo debe gobernar a sus elegidos. La democracia hasta sus últimas consecuencias, como decía Batlle y Ordóñez».
«Señor presidente, por favor, no deje que su entorno lo arrastre a enfrentarse con parte de su pueblo, aquí reunido y exigiendo reivindicaciones. Esta movilización es plebeya, amplísima, diversa, ciudadana. Construyendo plataformas y perspectivas».
«Es política y de clase, pero no partidaria»
A continuación, Abdala respondió a una de las críticas más frecuentes del oficialismo, que incluso la hizo el presidente de la República.
Dijo el sindicalista: «Claro que este es un paro político, como dicen algunos. Cualquier acción del movimiento obrero y popular lo es. Esta movilización no es solo sindical, es popular. Al presentar propuestas de salarios, de seguridad social, del rol de las empresas públicas, de la educación. Al recomendar cosas que queremos se conviertan en políticas públicas: sí, es la mejor política el pueblo actuando en la vida nacional. Aunque naturalmente, que sea política y de clase, no implica que sea política partidaria».
Además, criticó: «Una Rendición y un Presupuesto de recortes, que rebaja salarios y apunta contra toda la sociedad. Nuestra plataforma es el trabajo de calidad. Exigimos espacios democráticos de discusión».
«Esta movilización es por salario. Porque se le está rebajando a los trabajadores públicos, y en los Consejos de Salarios no solo nos enfrentamos a que el Poder Ejecutivo no garantiza, no hablemos de recuperación, sino del mantenimiento del salario real. Se complementan con propuestas empresariales de rebaja».
Una movilización que incluyó sectores, interior, ciudad y agenda de derechos
El acto del Pit-Cnt del miércoles 15 de setiembre, fue organizado con criterios integradores, dando lugar a trabajadores rurales y colonos a caballo, al lado de los inflables de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado. (La República)