Pérdidas por estafas financieras superaron los US$ 1.748 millones el año pasado, según la federación de bancos
Las pérdidas por fraudes contra el sector bancario llegaron a US$ 1.500 millones en 2023
El volumen de dinero perdido por estafas en Brasil aumentó un 17% de 2023 a 2024. Los montos pasaron de R$ 8,6 mil millones (US$ 1.500 millones) a R$ 10,1 mil millones (US$ 1.748 millones), según el presidente de la Febraban (Federación Brasileña de Bancos), Isaac Sidney.
Los datos se refieren al desfalco en el sector bancario, que también afecta a los clientes. La mayor parte de las pérdidas se concentra en fraudes a través de canales electrónicos y tarjetas de débito, sumando R$ 10 mil millones en los dos años.
Las estafas dirigidas al Pix también van en aumento, con pérdidas acumuladas en dos años de R$ 2,7 mil millones. En comparación con 2023, hubo un crecimiento del 43%.
Según la ley brasileña, se considera delito cibernético cometer estafa mediante un dispositivo electrónico, invadir dispositivos, comercializar información filtrada, interrumpir servicios de comunicación, falsificar documentos y clonar tarjetas.
En Brasil, los delitos virtuales aún no se clasifican como crímenes violentos. Debido a esto, las policías y el Ministerio Público tienen dificultades para obtener prisiones preventivas, lo que permite que los acusados esperen sus juicios en libertad.
Folha Internacional