Operación rescata a 163 chinos en trabajo análogo a la esclavitud en BYD en Bahía
Por su parte, la empresa dice que no tolera el irrespeto a la ley brasileña y a la dignidad humana e informó que decidió rescindir el contrato con la constructora.
Una operación coordinada entre organismos federales afirmó haber identificado la presencia de 163 operarios trabajando en condiciones análogas a la esclavitud en empresas subcontratadas que participan en las obras de construcción de la fábrica de BYD (Build Your Dreams), fabricante chino de autos eléctricos, en Camaçari (a 50 km de Salvador). Se intervinieron alojamientos y zonas del lugar de obras.
En un comunicado, BYD Auto de Brasil afirmó que no tolera el irrespeto a la ley brasileña ni a la dignidad humana e informó que decidió rescindir de inmediato el contrato con la constructora Jinjiang Construction Brazil, que formaba parte de la obra de la fábrica en Camaçari.
Según la investigación, se realizó el rescate de 163 trabajadores, todos chinos, que estaban laborando en condiciones degradantes, con jornadas extenuantes y restricciones a la libertad. Eran empleados de la empresa Jinjiang Group, una de las subcontratistas encargadas de la obra, según la operación.
También se constató hacinamiento en los alojamientos de los trabajadores, quienes no contaban con colchones ni condiciones adecuadas de higiene.
En uno de los alojamientos, había solo un baño para cada 31 trabajadores, lo que los obligaba a levantarse a las 4 a. m. para poder prepararse y salir a trabajar a las 5:30 a. m.
Los operarios también ingresaron al país de forma irregular, según los auditores, y al menos 107 chinos habían tenido sus pasaportes retenidos por la empresa.
Folha Internacional