Mujeres que inspiran: CAF homenajeó a referentes del cooperativismo agrario

Mujeres que inspiran: CAF homenajeó a referentes del cooperativismo agrario

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) llevó a cabo la cuarta edición del reconocimiento a mujeres destacadas en el cooperativismo agrario. La actividad, titulada «Mujeres que inspiran un mañana sostenible», puso en valor el compromiso y la trayectoria de productoras y trabajadoras cooperativas en Uruguay.

Este viernes 7 de marzo, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) llevó a cabo la cuarta edición del reconocimiento a mujeres que han realizado aportes destacados al cooperativismo agrario. La actividad, titulada «Mujeres que inspiran un mañana sostenible», se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube de CAF.

Durante la apertura del evento, la vicepresidenta de CAF, Stefania Silveyra, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de esta instancia: «En mi calidad de vicepresidenta de las Cooperativas Agrarias Federadas, doy inicio y la bienvenida a este evento llamado Mujeres que inspiran un mañana sostenible, que ya es el cuarto año consecutivo que lo estamos realizando, que estamos teniendo el gusto de homenajear a diferentes mujeres en esta ocasión del Día Internacional de la Mujer».

Silveyra destacó que este reconocimiento adquiere un valor especial en 2024, ya que la Organización de los Estados Americanos declaró el periodo 2024-2034 como el «Decenio de los Derechos de las Mujeres Rurales». Además, subrayó la importancia de la declaración de 2025 como el «Año Internacional de las Cooperativas» por parte de Naciones Unidas.

«El proceso fundamental de la historia de las cooperativas agrarias ha sido construido por mujeres. Las mujeres históricamente han participado en las cooperativas agrarias y en casa. Este tema tan importante para la Federación está incluido en más de un relato en nuestro libro Entrelegiendo Historias del Cooperativismo Agrario en Uruguay, que publicamos el año pasado, en el 2024, en el marco del 40º aniversario de nuestra Federación. Invitamos a leerlo a quienes no hayan tenido la oportunidad de hacerlo.»

En esta edición, las homenajeadas fueron postuladas por sus respectivas cooperativas socias, reflejando el reconocimiento del sector a su trayectoria y dedicación:

Carolina Ferrari: De funcionaria a socia de la cooperativa CARIPLAL
Originaria de Rafael Perazza (San José), Carolina comenzó su trayectoria en CARIPLAL como administrativa, rol que desempeñó durante 20 años. Hace dos años, dio un giro en su vida profesional y se convirtió en productora de papas y socia de la cooperativa, demostrando el impacto del cooperativismo en su desarrollo personal y laboral.

Gabriela García: Compromiso y dedicación en Unión Rural de Flores
Con 35 años de trayectoria en Unión Rural de Flores, Gabriela se desempeñó inicialmente como secretaria y hoy forma parte del área de Administración. Su historia es un testimonio del esfuerzo y la perseverancia en un entorno mayoritariamente masculino, donde logró consolidar su espacio y convertirse en una figura clave dentro de la cooperativa.

Marta Ricca: Una vida dedicada al campo y a CRADECO
Nacida en Colonia, Marta construyó junto a su esposo una empresa familiar desde cero, comenzando con un tambo de siete vacas. Gracias al respaldo de la cooperativa CRADECO, lograron modernizarse y expandir su producción, alcanzando un rodeo de 65 vacas. Su mayor orgullo es haber criado a sus hijos y nieta en el medio rural, transmitiendo los valores del trabajo y la cooperación.

Zuli Viazzi: Un modelo de cooperativismo y compromiso social
Desde Villa Rodríguez (San José), Zuli y su esposo Abel han trabajado en el tambo y remiten su producción a CONAPROLE. Su espíritu solidario la llevó a impulsar la creación del Centro para Adolescentes de Rodríguez, un espacio que desde 1998 ha brindado apoyo a jóvenes rurales y urbanos que buscan continuar sus estudios.

El evento contó con la participación de mujeres referentes y directivas de cooperativas socias, reafirmando el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo del cooperativismo agrario en Uruguay.

Rurales El País