Ministerio de Ganadería monitorea campos de fondos ganaderos en el norte del país
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está llevando a cabo un exhaustivo monitoreo en los campos vinculados a los fondos ganaderos en el norte de Uruguay, con el objetivo principal de garantizar el bienestar y la sanidad de los animales, así como preservar la trazabilidad y la seguridad jurídica.
La Dra. Sandra Acosta, directora de Sanidad Animal del MGAP, informó en Valor Agregado Norte que se está realizando un trabajo en conjunto con el Poder Judicial para la identificación de los animales, lectura de caravanas y cotejo de marcas de propiedad. Además, se está prestando especial atención a la sanidad del ganado, coincidiendo con el período de vacunación contra la fiebre aftosa, y al bienestar animal, evaluando la condición corporal, el estado sanitario general y el acceso a agua, comida y sombra.
Resultados positivos en los predios inspeccionados
Hasta el momento, los predios inspeccionados en Paysandú y Río Negro presentan una situación sanitaria y productiva favorable. «Por suerte, todo lo que es Paysandú y Río Negro, que es lo que ya básicamente se tiene relevado, tanto la condición sanitaria como la condición, bueno, productiva en general de los animales está muy bien. Es verdad que estamos pasando por un período muy bueno en cuanto a pasturas y el tiempo viene ayudando, así que en ese sentido no se han encontrado condiciones desfavorables en ese ganado», afirmó la Dra. Acosta.
En cuanto a la presencia de parásitos y garrapatas, la situación se encuentra dentro de lo esperado, sin reportes de situaciones críticas.
Bienestar animal y próximo período de vacunación
En relación al bienestar animal, los campos inspeccionados cumplen con los estándares de acceso a sombra, agua y alimentación. Si bien algunas vacas presentan una condición corporal ligeramente baja, esto se considera normal debido a la época del año y no compromete el bienestar de los animales.
Por otro lado, la Dra. Acosta destacó la importancia del próximo período de vacunación contra la fiebre aftosa, que se llevará a cabo del 1 al 30 de abril. Para ello, se han importado más de 13 millones de dosis y se han dispuesto 176 puestos de vacunación en todo el país. Se espera una alta cobertura, como en años anteriores, gracias a la conciencia de los productores sobre la importancia de esta medida.
Vigilancia prioritaria y futuro de la vacunación
Los predios que forman parte de los fondos de inversión han sido declarados como predios de vigilancia prioritaria, lo que garantiza una atención especial a la sanidad de los animales, especialmente de los terneros.
Acosta señaló que si bien existe un debate sobre la posible suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa en el futuro, por el momento se mantiene la recomendación y la obligatoriedad de la misma en todo el territorio nacional.
El MGAP continúa trabajando en coordinación con el Poder Judicial y veterinarios de libre ejercicio para garantizar la transparencia y confiabilidad de los informes sobre la situación de los campos y el ganado.