Más de 300 trabajadores de Somicar «sin trabajar ni cobrar un peso» desde diciembre
Más de 300 trabajadores del frigorífico Somicar de Salto, cuyas instalaciones pertenecen a la Intendencia departamental y fueron cedidas en comodato a la empresa FrigoSalto S.A. en el año 2010, están sin trabajar y esperan ser enviados al seguro de paro, ya que no perciben ninguna remuneración desde el pasado mes de diciembre.
La situación se suma a la crisis por la que atraviesa la industria frigorífica en todo el país, aunque desde el sindicato advierten que la firma tiene un pasivo cercano a los 8 millones de dólares, por motivos propios.
Actualmente, unos tres mil trabajadores de todo el Uruguay se encuentran en esta situación, la que en algunos casos ha llegado a ser desesperante para muchos de ellos.
El presidente del sindicato de trabajadores del Frigorífico Somicar de Salto, Oscar Larrosa, dijo que varios de los empleados de esa empresa, «están renunciando a sus puestos de trabajo, para poder cobrar algún peso y así poder pagar sus deudas», ya que no están trabajando desde que empezó el año.
«Nosotros no hemos trabajado ningún día en lo que va del 2025 y encima no tenemos seguro por desempleo, esa es la realidad que se está dando hoy y que está afectando a unas 300 familias, además de las 150 familias que pertenecen al Frigorífico Daymán, las que también se suman al desempleo de Salto hoy, que tiene uno de los índices más importantes del país en esta materia», afirmó Larrosa.
Y añadió que «actualmente somos 450 familias que estamos en esta situación pertenecientes a la industria frigorífica en el departamento de Salto, industria que por otro lado, no para de crecer y de tener ganancias récord, pero nosotros estamos acá».
El presidente del sindicato de Somicar dijo que «el último cobro que tuvimos fue en diciembre del año pasado, donde percibimos el sueldo y el aguinaldo, hoy a finales de febrero aún no tenemos nada, no hemos trabajado, pero tampoco hemos cobrado nada, no tenemos ni siquiera una aprobación del seguro de paro y tampoco tenemos una fecha clara para saber si nos vamos a reintegrar a trabajar, si esto termina en un cierre de la empresa, o si la misma va a saldar la deuda que tiene, o por cuantos meses nos vamos a ir al seguro de paro, son todas las incógnitas que tenemos y que nadie nos responde».
No obstante, Larrosa señaló que a través de las mesas tripartitas donde dijo que estaba presente el Ministerio de Trabajo, «no quedó claro por parte de la empresa si la misma puede solventar esa deuda que tiene para que pueda volver a trabajar. Lo que sí recibimos son promesas de que se está haciendo la gestión necesaria, pero hasta ahora no hay nada concreto y a hoy la situación perjudica a unas 300 familias de manera directa».
LA GUARDIA