Malaquina presentó su programa de gobierno con fuerte énfasis en el desarrollo económico y social de Salto

Malaquina presentó su programa de gobierno con fuerte énfasis en el desarrollo económico y social de Salto

El contador Ricardo Stirling, integrante del equipo técnico que lideró la elaboración del programa de gobierno del candidato a la Intendencia de Salto, Marcelo Malaquina, dialogó en exclusiva en «Póntate al Día» de Radio Tabaré, brindando detalles sobre las propuestas que impulsará el líder político en caso de llegar al gobierno departamental.

Stirling destacó que el programa, lanzado oficialmente el pasado 31 de marzo, es un documento vivo que se nutrió de una exhaustiva investigación que incluyó entrevistas con diversos actores de la realidad salteña y estudios técnicos sobre la situación socioeconómica del departamento y las finanzas de la Intendencia. Subrayó que, si bien el documento ya fue presentado, el equipo sigue abierto a recibir propuestas e ideas de la ciudadanía.

Uno de los pilares fundamentales del programa de Malaquina es el desarrollo económico del departamento, con un fuerte impulso a la actividad privada como motor de generación de empleo y riqueza. En este sentido, se propone un cambio en la matriz productiva de Salto, buscando alternativas a la tradicional producción primaria a través del fomento de la ciencia y la tecnología, aprovechando el capital humano que reside en la ciudad universitaria.

La innovación y el desarrollo también ocupan un lugar central, con la intención de potenciar los recursos humanos locales y generar trabajos calificados. Se apuesta fuertemente a la consolidación del vínculo público-privado, con propuestas concretas como la creación de una organización de gestión del destino turístico y la reconstitución de la Comisión de Patrimonio Histórico, ambas con participación activa de actores privados.

En cuanto a la gestión de la Intendencia, se busca una profesionalización con un organigrama racional, directores competentes, planes de acción claros y un control riguroso de su ejecución. Se anunció la intención de jerarquizar las direcciones de Turismo, Cultura, Deportes y Juventud, reconociendo su importancia para el desarrollo del departamento.

La infraestructura es otro punto clave del programa, con un plan urgente de reparación de calles, caminos rurales, parques termales y accesos a la ciudad, complementario a un plan quinquenal más extenso. Stiglin hizo mención a la necesidad de intervenir rápidamente en avenidas como la Manuel Oribe, donde recientemente ocurrió un nuevo accidente. A nivel de nuevos proyectos, se impulsará la creación de un cuartelillo de bomberos y un nuevo hospital en la zona este de la ciudad, así como el análisis para la creación de un centro de convenciones.

Si bien el desarrollo económico y la infraestructura son prioritarios, el programa de Malaquina también tiene una alta sensibilidad social. Se incluyen medidas como el boleto obrero en horarios clave, la incorporación de ómnibus eléctricos, la creación de refugios para personas en situación de calle y víctimas de violencia doméstica, y la atención a temas como adicciones, discapacidad y adultos mayores. También se propone colaborar con el Ministerio de Vivienda para el reasentamiento de familias que viven en los más de 20 asentamientos irregulares del departamento.

Consultado sobre el estado financiero de la Intendencia, Stirling señaló que los ingresos en 2023 fueron significativos, superando los 90 millones de dólares, y que una parte importante de estos recursos provino del Gobierno Nacional. En este sentido, enfatizó la necesidad de una gestión austera y responsable de los fondos públicos, con un análisis de la realidad de los recursos humanos de la Intendencia en colaboración con la Oficina Nacional del Servicio Civil. Ante la pregunta sobre posibles auditorías, Stirling recordó que Marcelo Malaquina ha manifestado que se realizarán en caso de ser necesario.

Un tema crucial abordado fue la situación del vertedero municipal. El programa de gobierno propone un plan de cierre del vertedero actual, con un proceso de transición y recuperación del espacio, y la implementación de un nuevo sistema de disposición final de residuos sólidos mediante la tercerización a una empresa privada especializada. Se buscarán fuentes de financiamiento y se analizarán experiencias exitosas en otras partes del país y la región.

En relación al interior del departamento, Stirling aseguró que las demandas de los pueblos rurales están contempladas en el programa, con especial atención al arreglo de caminos rurales, fundamentales para la producción y la conectividad. Se mantendrán las alcaldías y se estudiará la creación de nuevos municipios y la reformulación de los existentes, teniendo en cuenta las exigencias legales y la realidad demográfica del departamento. Asimismo, se fortalecerán los vínculos con otros organismos del Estado para atender las necesidades del sector rural en áreas como conectividad, electrificación, salud y educación.

Finalmente, Stirling destacó la propuesta estrella del programa: la creación del Parque Agroindustrial Científico Tecnológico, un proyecto impulsado por el escribano Eduardo Malaquina. Se trata de un predio de 90 hectáreas ubicado estratégicamente entre las rutas 3 y 31, donde se propone comenzar con la concesión de 30 hectáreas a un desarrollador privado para la instalación de empresas industriales, logísticas, de tecnología y ciencia.

Con estas propuestas, Marcelo Malaquina busca ofrecer a los ciudadanos de Salto un programa de gobierno integral que impulse el desarrollo económico, mejore la calidad de vida y aborde los desafíos históricos del departamento.