Llegada de inversores catalanes en el sector suíno «es muy positiva», afirmó Mattos
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fenando Mattos, afirmó que la llegada de inversores catalanes que se están instalando para impulsar la producción de carne suína y exportar, “es muy positiva”.
El grupo Catalán Vall Companys, uno de los principales líderes alimentarios de la Unión Europea, con frigoríficos y proyectos productivos en cerdo, pollo y vacunos en la Península Ibérica, Portugal, Colombia y México, desembarcó en Uruguay con un proyecto productivo en sociedad con capitales locales.
Compró La Constancia, que produce con trazabilidad total y tiene 2.500 madres en producción -se incluye también el frigorífico exPigusa S.A. -, para desarrollar un proyecto productivo insignia que apunta a desarrollar el sector porcino uruguayo, según algunos datos recabados por El País.
El negocio en Uruguay está asociado a capitales locales, aportados por una familia relacionada al negocio de la carne bovina. En una segunda etapa y en la medida que se incremente la producción de cerdos, se planea la construcción de entre 4 y 6 naves de terminación y un frigorífico con destino a la exportación. Incluyendo todo el proceso industrial (cría, engorde, terminación, industrialización y exportación) que es a largo plazo, más la nueva planta frigorífica exportadora, se manejaría una inversión cercana a US$ 50 millones.
Pedido. El secretario de Estado aclaró que el gobierno le pidió a los inversores que integren en su expansión a los productores nacionales. “En caso de la carne porcina hay un potencial, porque hay importantes empresas europeas como el caso de Vall Companys que han venido a Uruguay buscando iniciar un proceso productivo de mayor escala y con alta tecnología, para lo cual van a importar material genético y técnicos”.
Plan Estrategico. Recordó que el Plan Estratégico del Instituto Nacional de Carnes (INAC) planteaba una diversificación y alcanzar un mayor volumen de producción y exportación de carnes de otras especies.
“En caso de la carne aviar hoy estamos en el entorno de 90 mil toneladas pero la aspiración es exportar entre 150 y 200 mil toneladas en los próximos 15 años. Hoy en la Unión Europea, luego de Alemania, el mayor productor y exportador es España, muy cerca de Dinamarca que es otro mercado relevante”, recordó el Ministro Mattos.
Es por eso que remarcó la importancia de que grandes compañías del mundo, que han tenido una experiencia exportadora para China, busquen y encuentren interés en Uruguay «habla muy bien”.
Según explicó Mattos, los ejecutivos de Vall Companys que se reunieron con el gobierno esta semana, manifestaron “la posibilidad» de sustituir exportaciones de carne porcina.
Uruguay importa más de US$ 100 millones de carne porcina, casi todo desde Brasil y “tenemos una oportunidad de crecimiento» por lo que se ha solicitado a las compañías que en sus planes de negocios incorporen a los productores nacionales, tratando de incorporarles tecnología, capital de inversión y financiación. «Entiendo que la producción intensiva de carne de cerdo tiene un horizonte importante”, sostuvo el titular del MGAP.
Vall Companys busca habilitar la exportación de carne suina uruguaya hacia China y continúa con su política de expansión en nuevos países productores, que no padecen el flagelo de la peste porcina africana que sigue azotando a la Unión Europea.
Fuente: Rurales El País