Lista 330 propone innovadora solución para el vertedero de Salto: transformar la basura en energía

Lista 330 propone innovadora solución para el vertedero de Salto: transformar la basura en energía

En una entrevista el programa «Ponete al Día», el contador Marcelo Alario, referente de la Lista 330 que acompaña la candidatura de Albisu, reveló una iniciativa revolucionaria para abordar la problemática del vertedero de Salto. La propuesta consiste en la instalación de hornos de última tecnología capaces de transformar la totalidad de los residuos sólidos urbanos, hospitalarios e industriales, así como aguas negras, en energía eléctrica o biodiesel.

Alario destacó que este proyecto, lejos de ser una invención local, se basa en tecnologías ya implementadas con éxito en diversos países a nivel mundial. Subrayó que esta alternativa innovadora representa una solución definitiva al problema de la basura en Salto, a diferencia de los rellenos sanitarios o el encapsulamiento, que solo postergan la cuestión por un periodo limitado.

«Estamos yendo bastante más allá porque somos, o intentamos ser misionarios y buscar una solución definitiva», afirmó Alario. Explicó que el proceso de transformación se realiza mediante la ionización de la materia a través de plasma, el cuarto estado de la materia, a temperaturas que oscilan entre los 8.000 y 10.000 grados Celsius.

Una de las ventajas significativas de esta tecnología, según el contador, es que elimina la necesidad de la reclasificación previa de los residuos, evitando así las condiciones de trabajo inhumanas que enfrentan quienes se dedican a esta tarea. Además, esta solución integral evitaría la instalación de plantas de compostaje en zonas cercanas al aeropuerto, ya que es capaz de procesar todo tipo de desechos.

En cuanto a los costos de implementación, Alario señaló que la Lista 330 ha mantenido conversaciones con inversores interesados en instalar esta tecnología en Salto prácticamente sin costo alguno para la intendencia. «Sería costo cero, a diferencia de todas estas opciones que todas las intendencias pagan para que le trabajen la basura», enfatizó. No obstante, reconoció que será necesario estudiar un marco jurídico que ampare tanto a la intendencia como a los inversores.

Si bien este proyecto no estará incluido en el plan de gobierno que Albisu, Alario aseguró que desde la Lista 330 se peleará al máximo por esta opción, al considerarla una solución definitiva no solo para el problema de la basura, sino también para el medio ambiente.

Ante la preocupación de vecinos cercanos al actual vertedero sobre posibles emisiones contaminantes, Alario fue enfático al señalar que esta tecnología es «por todos lados beneficiosa» y que las emisiones son «muy mínimas», prácticamente inexistentes.
Finalmente, Alario hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar a la Lista 330 para tener la fuerza necesaria para impulsar este proyecto innovador que podría posicionar a Salto y a Uruguay a la vanguardia en el tratamiento de residuos y la generación de energía limpia.