La independencia de Groenlandia bajo la sombra de Trump marca las elecciones en la isla

La independencia de Groenlandia bajo la sombra de Trump marca las elecciones en la isla

Nuuk (Groenlandia) (EFE).- El interés de Estados Unidos en adquirir Groenlandia ha situado la cuestión independentista en el centro de la campaña de las elecciones legislativas del próximo martes en este territorio autónomo danés, en un debate marcado también por la economía, la sanidad, la educación, los problemas sociales y la relación con Copenhague.

La independencia ha sido un tema recurrente en las elecciones groenlandesas desde hace décadas y, en especial, desde 2009, cuando se aprobó un nuevo Estatuto de Autonomía que reconoce el derecho de autodeterminación.

Sondeo sobre la independencia
Según un reciente sondeo, el 85 % de los groenlandeses no quiere ser parte de EEUU, aunque la mayoría está a favor de la independencia.

Los partidarios de mantener los vínculos con Dinamarca han ido perdiendo peso y varios partidos han cambiado su postura: en el actual Parlamento todas las fuerzas políticas están a favor, sólo difieren en los ritmos y la forma de fundamentar la independencia.

El socialista Inuit Ataqatigiit (IA) del presidente autonómico, Múte B. Egede, y principal fuerza política, defiende un nuevo marco de «colaboración» con Dinamarca y crear una base económica «sólida» sobre la que basar un futuro Estado independiente.

«Lo más importante es ser minuciosos, acercarnos a nuestro objetivo cada día. No quiero dar una fecha», ha dicho Egede.

El socialdemócrata Siumut -tradicional dominador de la política groenlandesa y socio menor de la coalición de gobierno- representa una línea similar, aunque ha evidenciado divisiones internas y su presidente, Erik Jensen, ha mandado mensajes ambiguos sobre activar las negociaciones con Copenhague la próxima legislatura.

«Una negociación real puede durar mucho. No podemos decir si formaremos un Estado mañana, el año que viene o el futuro próximo», ha afirmado Jensen.

Las tensiones internas del Siumut se han plasmado en la salida de Aki-Matilda Høegh-Dam, una de las dos diputadas groenlandesas en el Parlamento danés, que se ha ido al Naleraq, al igual que su pareja, Kuno Fencker, protagonista de un polémico viaje a Estados Unidos hace semanas en el que se reunió con gente del círculo del presidente de EEUU, Donald Trump.

EFE