La búsqueda de Lian: la macabra hipótesis que movilizó un pedido de la familia a la NASA
Los abogados Darío Baggini y Florencia Guizio quieren saber si hubo movimientos de tierra en la zona, con la misma tecnología que se usó en el caso de la desaparición de Madeleine McCann.
Mientras se realizaban excavaciones en la casa de un vecino de Lian Gael Flores Soraide, los abogados de los padres del niño de 7 años desaparecido en un cortadero de ladrillos de Ballesteros Sud, en Córdoba, solicitaron el uso de imágenes satelitales, combinada con IA, para detectar movimientos de tierra en la zona.
El pedido de Darío Baggini y Florencia Guizo, que representan a Elías Flores y Plácida Soraire, responde a una nueva hipótesis: creen que Lian podría haber sido atropellado y enterrado en la zona. Tampoco descartan un homicidio vinculado a otro tipo de delito.
De esta manera, quieren que la investigación determine si existieron excavaciones clandestinas, entierros recientes o alteraciones del terreno compatibles con un ocultamiento del cuerpo, una teoría que remite al caso Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024, en Corrientes.
En el pedido, los abogados precisaron que “el uso de imágenes satelitales multiespectrales y de radar de apertura sintética (SAR) ha sido ampliamente documentado en investigaciones forenses y de desapariciones de personas”.
Por último, solicitaron que se detecten alteraciones del suelo en caminos rurales que parten desde el cortadero de ladrillos; campos con acceso cercano a estas rutas; pozos de agua abandonados; zonas de vegetación removida y descargas de escombros o cualquier sitio con actividad de movimiento de tierra en fechas cercanas a la desaparición.
De acuerdo a los abogados, esta metodología se utilizó en fosas clandestinas de México, investigaciones de crímenes de guerra en Ucrania y Sudán y en el caso Madeleine McCann, la nena de 4 años que desapareció en 2007 en Portugal.
Excavaciones
En tanto, este martes se realizaron excavaciones en el patio de la casa de un testigo clave: Marcelino, el hombre quien aportó el dato de la camioneta blanca con vidrios polarizados el día que el Lian desapareció. Es decir, el sábado 22 de febrero, en horas de la siesta.
María Virginia Miguel Carmona, la fiscal federal de Bell Ville, confirmó la medida y explicó: “Estamos agotando todas las posibilidades para encontrar a Lian”.
“Esta es una medida que hemos decidido ayer (por el lunes), en Fiscalía Federal. Con el análisis global de la prueba recabada hasta ahora, entendemos que lo único que faltaría en el predio es remover esos montículos”, sumó Carmona.
infobae