Jornada técnica en Salto abordará la problemática de la tristeza parasitaria bovina

Jornada técnica en Salto abordará la problemática de la tristeza parasitaria bovina

El próximo martes 8 de abril a las 9 de la mañana, el anexo Valentín de la Escuela Agraria de Salto será sede de una importante jornada técnica enfocada en la tristeza parasitaria bovina, una enfermedad que continúa generando significativas pérdidas económicas y productivas en la región.

La iniciativa surge con el objetivo de capacitar y brindar herramientas a productores, personal de campo y estudiantes para enfrentar esta problemática. El evento es organizado conjuntamente por la veterinaria Bortagaray y la Escuela Agraria de Salto, y contará con la destacada exposición del doctor Raúl Leites del laboratorio Konig.

El doctor Adolfo Bortagaray, director de la veterinaria Bortagaray, explicó en Valor Alegado Norte que esta jornada se enmarca en un ciclo de actividades conjuntas con el anexo Valentín de la UTU que viene desarrollándose desde el año pasado con resultados muy positivos. «Son actividades bien concretas, de una hora y media, dos horas, pensadas para la gente de la vuelta, evitando el desplazamiento que implica una jornada en la ciudad de Salto», señaló Bortagaray.

En relación a la elección de la tristeza parasitaria como tema central, Bortagaray destacó la relevancia del laboratorio Konig, que cuenta con la vacuna congelada Hemovac para este complejo, y la experiencia del doctor Leites, quien además de ser un experto en el tema es también productor. «Buscamos abordar el tema más allá del producto comercial, con un enfoque técnico y práctico», afirmó.

Consultado sobre la situación actual de la tristeza parasitaria en el departamento, Bortagaray la describió como un «flagelo» que se suma a la problemática de la garrapata. Sin embargo, destacó que en el último tiempo, los productores han tomado el tema con mayor rigor, lo que ha llevado a un mejor control en comparación con años anteriores. A pesar de esto, advirtió que sigue siendo un problema importante y una «alerta permanente» debido a su impacto directo en la rentabilidad de los establecimientos por las muertes de animales.

El doctor Bortagaray adelantó que el enfoque del doctor Raúl Leites se centrará en la importancia de la premonización, un concepto que, si bien no es nuevo, sigue siendo fundamental. «La idea es vacunar a los animales, especialmente terneros y hembras, para desafiarlos con un inmunógeno que les permita desarrollar defensas y estar más tranquilos ante el desafío de la enfermedad», explicó, recordando que ninguna vacuna es 100% efectiva, pero sí reduce significativamente el impacto de la tristeza.

Durante la entrevista, también se resaltó la estrecha relación entre el control de la garrapata y la prevención de la tristeza, siendo difícil abordar una problemática sin considerar la otra. En este sentido, Bortagaray subrayó la creciente conciencia de los productores sobre la importancia de un tratamiento serio contra la garrapata y la necesidad de realizar test de resistencia para asegurar la eficacia de los productos utilizados.

El doctor Bortagaray enfatizó el valor de estas jornadas técnicas para actualizar conocimientos, compartir experiencias reales entre productores y acceder a la experiencia de laboratorios con trayectoria.

Aquellos interesados en participar de la jornada técnica sobre tristeza parasitaria bovina el próximo martes 8 de abril a las 9 de la mañana en el anexo Valentín de la Escuela Agraria de Salto, pueden acercarse directamente al lugar o contactarse a través de las redes sociales de la veterinaria Bortagaray o de la UTU Valentín. La entrada es libre y gratuita.