Ismael Turbán, asesor agrícola, dijo que “el rendimiento ayudará a compensar el bajo precio de la soja”

Ismael Turbán, asesor agrícola, dijo que “el rendimiento ayudará a compensar el bajo precio de la soja”

ingeniero agrónomo Ismael Turbán, director de Sumar Agro, analizó el escenario actual de la soja en Uruguay en diálogo con el programa Valor Agregado de Radio Carve y destacó un panorama productivo alentador de cara al comienzo de la cosecha, aunque con precios internacionales por debajo de lo esperado.

“El verano, tras el susto de enero, acompañó bastante bien y este inicio de otoño también, lo que da un muy buen potencial de producción, tanto para la soja de primera como, aún más, para la de segunda”, señaló Turbán. Según explicó, este rendimiento sería clave para “compensar” los valores del mercado, que se ubican en torno a los US$ 364 por tonelada, una cifra inferior a la de años anteriores.

A pesar del contexto de precios deprimidos, Turbán remarcó que ciertos factores globales están jugando a favor de los productores del sur: “Se ha volcado la demanda hacia nuestros puertos, lo que generó algunos premios que defienden un poco el valor”.

Consultado sobre el rendimiento de equilibrio necesario para lograr resultados aceptables, Turbán ubicó el umbral en los 2.600 kilos por hectárea. Y aunque consideró que aún es temprano para proyectar cifras definitivas, no descartó un rendimiento promedio país cercano a los 3.000 kilos, siempre y cuando el clima acompañe hasta el final del ciclo.

En cuanto al mercado de arrendamientos agrícolas, el director de Sumar Agro indicó que la mayoría de los contratos en Uruguay están establecidos en kilos de soja, y que se espera un proceso de renegociación dado que los precios y márgenes actuales son más ajustados que en campañas anteriores.

“Van a haber conversaciones entre dueños de campos y arrendadores, especialmente en contratos que vienen de escenarios con mejores precios”, señaló.

Finalmente, Turbán se refirió a la posible competencia entre agricultura y ganadería, sobre todo en zonas más alejadas de los puertos. “Con la ganadería en un momento de precios sostenidos y consistentes, y con los granos con perspectivas de recuperación lenta, puede haber una cierta migración del área agrícola hacia usos ganaderos en determinadas zonas”, explicó.

Valor Agrícola