«Invertir en tierra: rentabilidad a largo plazo, con cautela en la liquidez»: Análisis de Luis Romero Álvarez

«Invertir en tierra: rentabilidad a largo plazo, con cautela en la liquidez»: Análisis de Luis Romero Álvarez

El ingeniero agrónomo Luis Romero Álvarez, docente universitario y experto en economía, compartió sus perspectivas en Valor Agregado Norte sobre la inversión en tierras en Uruguay. Álvarez, quien también dirige Farming Forestry Management Services, destacó la rentabilidad y los riesgos asociados con este tipo de inversión, comparándola con otras opciones en el mercado.

Rentabilidad y riesgos de la tierra como Activo

Álvarez explicó que la tierra es un activo de inversión muy competitivo, comparable a acciones y bonos en la bolsa. Subrayó la importancia de la diversificación de la cartera de inversiones, siguiendo la teoría del portafolio de Markowitz, que sugiere incluir activos descorrelacionados para reducir el riesgo. En este sentido, la tierra se presenta como una opción atractiva, ya que su comportamiento no está directamente ligado a la bolsa de valores.

En cuanto a la rentabilidad, Álvarez señaló que la tierra ofrece un retorno seguro a largo plazo, especialmente a través del arrendamiento. Sin embargo, advirtió que la liquidez puede ser un desafío, ya que la tierra no es un activo fácilmente convertible en efectivo a corto plazo.

El Perfil del inversor y la atracción de Uruguay

El experto observó un aumento en el profesionalismo en la gestión de activos rurales, con un flujo creciente de inversores externos al sector agropecuario. Destacó que Uruguay es un país atractivo para la inversión en tierras, gracias a la solidez de sus derechos de propiedad y a los precios competitivos en comparación con otros países de la región.

Perspectivas futuras y factores clave

Al analizar las perspectivas futuras, Álvarez explicó que el valor de la tierra está influenciado por la renta y la tasa de interés. Anticipa que la baja en las tasas de interés, combinada con precios favorables de las commodities, impulsará el valor de la tierra en los próximos años.

Charla en la Universidad Católica de Punta del Este

Álvarez invitó al público a su charla en la Universidad Católica de Punta del Este, donde profundizará en estos temas, presentando datos y análisis sobre la oferta y demanda de commodities y tierras a nivel global. La charla se llevará a cabo el día de hoy a las 18:30 horas.

La inversión en tierras en Uruguay se presenta como una opción rentable y segura a largo plazo, especialmente para inversores con horizontes de tiempo amplios. Sin embargo, es crucial comprender los riesgos y desafíos asociados, así como las particularidades del mercado uruguayo en comparación con otros países.