Imprudencia al volante: el riesgo silencioso de la evasión y falta de controles en seguridad en Salto

Imprudencia al volante: el riesgo silencioso de la evasión y falta de controles en seguridad en Salto

Integrantes de las academias de conducir de Salto expresaron su preocupación en diálogo con CAMBIO por la proliferación de reuniones juveniles que tienen lugar en locales de funcionamiento 24 horas y en parrilleros de la costa de la ciudad. Según indicaron, estas concentraciones suelen reunir a un gran número de personas, principalmente jóvenes, quienes llegan en sus vehículos, llevando conservadoras y ocupando los espacios con actividades que, en muchos casos, se prolongan hasta altas horas de la madrugada.
ALARMANTE
Lo alarmante, según los profesionales de las academias, es la aparente falta de controles viales y de seguridad en esos lugares. En particular, destacan la ausencia de fiscalización en el estacionamiento de vehículos, el consumo de bebidas alcohólicas y el cumplimiento de las normas de tránsito. Esta situación genera preocupación por el potencial aumento de accidentes de tránsito y otros incidentes relacionados.
SEMÁFORO EN ROJO
Durante el fin de semana pasado, se produjo un siniestro de tránsito en la intersección de Avenida Paraguay y Asencio que dejó en evidencia una preocupante combinación de imprudencias. Según testigos, un conductor fue testigo del paso de varios vehículos que salían de un comercio cercano, a pesar de que el semáforo estaba en rojo. Varios de estos conductores, además, se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas mientras conducían, lo que incrementaba notablemente el riesgo. Solo una cuadra más adelante, esta serie de irresponsabilidades culminó en un accidente de tránsito. El incidente pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los controles de tránsito en la zona, especialmente en lugares donde hay alta concurrencia de personas y comercios, así como de promover campañas de concientización sobre la conducción responsable para evitar que situaciones similares se repitan.
EN TIEMPO REAL
Culturalmente, como sociedad, aún estamos lejos de alcanzar un nivel significativo de concientización en muchos aspectos claves que afectan nuestro bienestar y el del entorno. Frente a esta realidad, solo quedan dos caminos posibles para lograr un cambio profundo y sostenible: la educación y la fiscalización. Una de las entrevistadas relató una experiencia reciente que vivió mientras se encontraba en la terraza de un restaurante, compartiendo un momento con sus familiares. Desde su mesa, observó a un grupo de personas que bebían en la barra del establecimiento. Lo que llamó su atención fue un comentario que surgió entre ellos. Uno de los individuos dijo: «Fíjate en el grupo de WhatsApp dónde está el operativo de tránsito, así vamos por otro lado».
La situación resultó aún más preocupante al notar que muchos de los integrantes del grupo estaban consumiendo alcohol y, al mismo tiempo, eran quienes conducían motocicletas y automóviles. En una conversación que parecía casi rutinaria para ellos, acordaron evadir el control policial utilizando información compartida en tiempo real a través de una aplicación.

DIARIO CAMBIO