Iemanjá, la Madre de los Orixás: Historia, Devoción y Celebraciones en su Honor
Ayer, domingo 2 de febrero, cientos de fieles se congregaron en el monumento a Iemanjá para rendir homenaje a la Diosa del mar. En una entrevista con CAMBIO, el Pai Jorge Rodríguez destacó que Iemanjá es la madre de todos los Orixás y que comparte con Oxum el poder de la procreación.
Según su versión la madre venida del mar posee poderes de la gestación, la fertilidad y une a las familias. Según la mitología, Iemanja era la esposa del rey Olofi, soberano de la ciudad de Ife, y juntos procrearon diez hijos. Iemanja extrañaba su pueblo y estaba a disgusto viviendo en Ife. Decidió escapar de su esposo, pero éste mandó todo un ejército tras ella.
El ejército no tardó en alcanzarla y rodearla.
Años atrás su padre le había obsequiado un frasco, que debía romper si se presentaba alguna situación de emergencia. Iemanja rompió el frasco en el suelo, y fue entonces cuando se formó un río que le permitió escapar de los hombres de su esposo, y llevarla de regreso a su casa paterna en el océano.
REPRESENTADA EN DIVERSAS FORMAS
Iemanja es representada en diversas formas que hacen particulares su iconografía, la más tradicional es una mujer negra, esbelta y de curvas pronunciadas. En otras oportunidades se la puede ver amamantando a un niño, portando un espejo y con una corona, o como una sirena. Luego del sincretismo con el catolicismo, ésta representación se vio desplazada por la imagen de una mujer blanca de pelo negro y largo, con perlas en sus manos y usando un vestido celeste.
Por ser quien reúna en el mar, se la sincretizó con la advocación a la Stella Maris de la Virgen María, también conocida como Nuestra Señora de los Navegantes. A sus poderes sobre la familia, el amor y la fertilidad, hay que agregar su rol de protectora de los barcos y de los pescadores. A esta deidad le gustan los claveles blancos y se la asocia con el color celeste.
CADA 2 DE FEBRERO
Rodríguez explicó que las ofrendas que recibe cada 2 de febrero, además de claveles y velas celestes, incluyen comidas, perfumes, bisutería y frutas, en especial sandías cortadas con forma de flor, con maíz blanco y perejil. De esta manera la comunidad afro-umbandista- amerindia celebra su día, agradece los frutos de la vida y entrega a través de sus plegarias la tristeza y angustia. El agua es el símbolo por excelencia que acompaña a Iemanja, y es mediante este elemento que el cuerpo físico y espiritual se limpia.
Este 2 de febrero celebramos el día de la Madre de los Orixas, de nuestra Madre.
Celebramos juntos los 25 años de haber levantado su monumento en Playa “Las Cavas” en Salto a iniciativa de Mai Beatriz de Ode. Que la Junta Departamental declaró de Interés Departamental el 2 de febrero. También la inauguración del monumento a Iemanja en Paysandú, iniciativa de Pai Carlos de Oia Timboa y la comunidad sanducera. Celebramos acompañar desde Salto la iniciativa para erigir un monumento de la Madre de los Orixás en “Playa Mansa” de Punta del Este. Celebramos y reafirmamos nuestra identidad religiosa y cultural.
RADIO TABARÉ