Hospital de Salto entre las prioridades del MSP, según ministra Cristina Lustemberg
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, junto a su gabinete, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a las prioridades de la cartera. Entre ellas, destacó el acceso a los medicamentos, señalando que existen dificultades en todo el país en este aspecto. Expresó su preocupación por los tiempos de espera en la atención a los usuarios, mencionando que el departamento de Salto enfrenta un problema grave, no solo en los servicios de ASSE. Existen especialidades médicas con demoras superiores al año, lo que agrava la situación.
DESAFÍOS
Asimismo, subrayó que uno de los desafíos más complejos es la accesibilidad a los servicios de salud mental, una prioridad tanto para el gobierno como para el país. También destacó la importancia de atender temas vinculados a la primera infancia y la adolescencia. En ese sentido, anunció que ya se está trabajando en la reglamentación de la ley aprobada por unanimidad en la última sesión del Parlamento.
SALTO ES PRIORIDAD
Al ser consultada por CAMBIO sobre la necesidad de recursos humanos en el Hospital Regional de Salto, la ministra Cristina Lustemberg señaló que dicha institución, junto con el hospital de Maldonado, el Hospital Vilardebó y una nueva obra a construirse en la Costa de Oro y Ciudad de la Costa, conforman las prioridades más urgentes dentro de las 74 unidades ejecutoras de ASSE. Reconoció que el Hospital de Salto presenta un importante déficit de personal, situación que se buscará atender en el próximo presupuesto que actualmente se está diseñando.
PREOCUPACIÓN
Lustemberg también advirtió que el Ministerio de Salud Pública atraviesa una situación particularmente preocupante. Por ese motivo, se está trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas, ya que existe una deuda heredada de la administración anterior que asciende a 280 millones de dólares. Esta coyuntura económica compleja genera serias dificultades, especialmente en lo que refiere a la contratación y disponibilidad de recursos humanos en el sistema de salud.
MSP MUY DÉBIL
La ministra afirmó que el Ministerio de Salud Pública se encuentra actualmente muy debilitado en su rol de rectoría. En ese sentido, indicó que una de las prioridades será la inversión en infraestructura, prevista en el próximo presupuesto que comenzará a ejecutarse en 2026. A partir de ese momento, se buscará dar respuesta a los temas emergentes que hoy impactan de manera directa en la grave problemática vinculada a los recursos humanos.
COMPLEMENTARIEDAD
Lustemberg subrayó que esta situación se ha agravado en los últimos años, especialmente en lo que respecta al personal de enfermería y a otras disciplinas y servicios esenciales prestados por trabajadores de la salud. Señaló que estos desafíos requieren soluciones urgentes para garantizar una atención adecuada en todo el país. Agregó también que existe compromiso de mejorar la infraestructura del Hospital Regional Salto, ya que se trata de un nosocomio de altísima complejidad regional que debe ser fortalecido y complementar más servicios con el Centro Médico de Salto.
DIARIO CAMBIO