«Hay menos hacienda, hay más demanda»: El mercado ganadero paraguayo en alza por lluvias y fuerte puja frigorífica

«Hay menos hacienda, hay más demanda»: El mercado ganadero paraguayo en alza por lluvias y fuerte puja frigorífica

El mercado ganadero paraguayo atraviesa un momento de dinamismo impulsado por una sostenida demanda de la industria frigorífica en un contexto de lluvias significativas y una oferta de hacienda gorda limitada. Así lo señaló Guillermo Crampet, periodista de Valor Agro Paraguay, en diálogo con Valor Agregado Norte.

Según Crampet, las precipitaciones que se han registrado desde la segunda quincena de marzo en todo el Chaco y la región oriental han generado anegamientos y dificultades en el movimiento de la hacienda. Esta situación coincide con el inicio de la zafra de terneros y una fuerte demanda de las industrias frigoríficas con destino a la exportación.

El periodista destacó que, entre enero y marzo de este año, Paraguay ya ha faenado un 25% más de hacienda en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de las previsiones de una posible caída debido a un menor volumen general de animales. Esta combinación de menor oferta y mayor demanda ha impulsado los precios tanto del ganado gordo como de la reposición.

En cuanto a las referencias de precios, Crampet indicó que el ganado gordo macho y la vaquillona se sitúan con un piso de 3,75 dólares por kilo carcasa, llegando a techos de 3,80 dólares, con un promedio de 3,78 dólares. Se observan pluses de hasta un 3% por ganado especial de campo y de volumen, y un 5% adicional para el ganado de confinamiento, llevando los precios de este último a cerca de los 3,93 dólares por kilo carcasa para el macho. Incluso, se han reportado negocios cerrados en 4 dólares por kilo para la vaquillona. La vaca, por su parte, se maneja en una referencia de 3,55 a 3,60 dólares, con un plus similar para la vaca especial.

El mercado de la reposición también muestra un panorama atractivo, con la aparición de la nueva zafra de terneros que ya están alcanzando los precios máximos registrados en 2024. Los terneros de menos de 180 kilos se negocian en torno a los 17.000 guaraníes (aproximadamente 2,15 dólares), con expectativas de superar esta cifra. Los terneros de más de 180 kilos se comercializan alrededor de los 2 dólares por kilo en pie. En marzo, la venta de hacienda de reposición por pantalla creció un 74% respecto a febrero, evidenciando la alta demanda y los buenos precios para toretones y animales de sobre año destinados a confinamiento.

Respecto a la evolución futura del mercado, Crampet señaló que si bien los niveles de faena fueron históricamente altos en enero y febrero, marzo experimentó una caída debido a la vacunación y las dificultades logísticas por las lluvias. Actualmente, las plantas frigoríficas operan a un 63% de su capacidad industrial. En este contexto, si la oferta de ganado no se normaliza rápidamente, la industria podría verse obligada a seguir pujando por la hacienda disponible, manteniendo los precios al alza.

Desde la perspectiva de la industria, se espera un aumento en la oferta de ganado en abril, lo que podría generar una cierta moderación en los precios. También se anticipa una menor dinámica internacional por la finalización de la temporada de las cuadrillas kosher. Sin embargo, la fuerte demanda desde Estados Unidos y el buen desempeño de mercados como Chile y Taiwán podrían contrarrestar esta tendencia.

Finalmente, Crampet invitó a los interesados en el sector agropecuario a informarse a través del sitio web www.valoragro.com.py.