Ganadería Uruguaya: Abril sorprende con precios «Impensados» y optimismo forrajero
El mercado ganadero uruguayo ha iniciado el mes de abril con precios que superan las expectativas de muchos actores del sector para este comienzo de 2025. Así lo destacó Joaquín Urruty, representante de Agro Oriental para el norte del país, en diálogo con Valor Agregado Norte.
Urruty, desde la ciudad de Salto, describió un momento «muy bueno» para la ganadería, donde se combinan «precios y kilos», impulsado por un verano favorable y un otoño que calificó de «inmejorable». Esta situación, sumada a una baja carga animal, ha dejado los campos en condiciones «espectaculares».
Si bien en el cierre de la semana pasada se observó una leve meseta en los precios, sin bajas significativas, esta semana ha comenzado con una dinámica similar a la anterior. Urruty señaló que las industrias continúan pasando precios y las entradas se mantienen cortas, aunque ya no se percibe aquella escalada diaria de valores.
«Los precios están firmes, están espectaculares», enfatizó el representante de Agro Oriental, sugiriendo a los productores con ganado gordo considerar la venta y la reposición, ya que los precios actuales son «muy buenos» y no parece ser momento de esperar. En cuanto a referencias, mencionó valores en torno a los 4,30 dólares por kilo para una vaca buena especial y entre 4,50 y 4,60 dólares por kilo para el novillo, dependiendo de factores como la carcasa, la distancia a planta y los volúmenes.
Un factor clave en este panorama positivo es el excelente estado del forraje, gracias a las últimas lluvias. Urruty explicó que el pasto «es inflacionario» y ha beneficiado significativamente a los productores, permitiéndoles «respirar» tras los coletazos de la sequía. Si bien algunos productores optan por retener ganado aprovechando la disponibilidad de pasto, la zafra de terneros se ha adelantado con precios también «espectaculares», generando una actitud vendedora en general.
Urruty considera que si el mercado logra mantener la estabilidad en los niveles actuales, se configuraría un escenario «ideal» para el productor y para la reposición. La demanda de exportación, tanto de hembras como de machos, establece un «piso» que influye positivamente en los negocios de campo.
En otro orden de temas, se consultó sobre los reportes de dificultades en embarques por presencia de garrapata. Urruty reconoció que se está entrando en la época de mayor carga de garrapatas, pero destacó que existe una mayor conciencia sobre el problema. Si bien algunos productores toman medidas efectivas, otros aún deben intensificar el combate contra esta problemática, que considera más ligada a la conciencia individual y al asesoramiento técnico que a zonas geográficas específicas.
Respecto al sector lanar, Urruty señaló una disminución en la cantidad de animales y, si bien operan algunas plantas, los valores se mantienen entre «aceptables y buenos». Se espera que la reactivación de más plantas y la posibilidad de exportación en pie puedan dinamizar un rubro que ha enfrentado dificultades en los últimos años y que es importante por la mano de obra que genera.
De cara a las próximas semanas, Urruty anticipa la salida de un volumen importante de terneros tras el período de vacunación. En este sentido, proyecta una estabilización del mercado en los precios actuales, sin grandes cambios al alza o a la baja, con una oferta considerable de ganado disponible.