FFSP: dirección del Hospital Salto finaliza una gestión calificada como “insensible” y sin mejoras asistenciales

FFSP: dirección del Hospital Salto finaliza una gestión calificada como “insensible” y sin mejoras asistenciales

Los sindicalistas de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) Esteban Ramírez y Nelly Olivera expresaron a CAMBIO que, si bien aún no han realizado una evaluación formal de la gestión de la dirección del Hospital Regional Salto, consideran que ésta ha dejado varios objetivos sin cumplir dentro del Sistema Integrado de Salud. Según señalaron, el hospital enfrenta múltiples carencias que no fueron solucionadas, lo que impacta en la calidad de la atención y en la respuesta a las necesidades de la comunidad. En este sentido, destacaron la importancia de avanzar en la concreción de mejoras estructurales y en la optimización de los recursos humanos y materiales, con el fin de garantizar un servicio de salud más eficiente y equitativo para los usuarios.
AMPLIACIÓN SIGNIFICATIVA
Ramírez explicó que, de manera recurrente, se ha venido reclamando por diversas problemáticas que afectan el funcionamiento del (HRS), entre ellas la falta de médicos especialistas y la insuficiencia de recursos humanos en distintas áreas. Asimismo, hizo hincapié en las deficiencias de la infraestructura del nosocomio, señalando que el edificio presenta limitaciones que dificultan una atención eficiente y acorde a las necesidades de la población. En este sentido, consideró fundamental que se lleve adelante una ampliación significativa de las instalaciones o, en su defecto, una mejora estructural integral que permita optimizar el espacio disponible y brindar mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.
DIFERENCIAS EN EL SERVICIO
“Los usuarios de ASSE tienen el mismo derecho a recibir atención médica de calidad que aquellos afiliados a las gremiales médicas privadas. Así lo establece el Sistema Nacional Integrado de Salud, que busca garantizar equidad en el acceso a los servicios de salud para toda la población. Sin embargo, lamentablemente, en la práctica esto no sucede”, expresó Ramírez, enfatizando la disparidad en la calidad y disponibilidad de los servicios entre ambos sectores. En este sentido, sostuvo que, si tuvieran que definir la gestión del Hospital Regional Salto, dirían que ha sido «insensible» y «muy pobre» en relación con las expectativas y necesidades de los usuarios. Explicó que la administración hospitalaria debe estar centrada en brindar respuestas efectivas a quienes recurren al sistema de salud pública, ya que son ellos los principales afectados por las deficiencias en el servicio.
FALTA DE MEJORAS
Desde el sindicato, señalaron que su principal preocupación radica en la falta de mejoras concretas en la atención, en la ausencia de una planificación efectiva para abordar las carencias estructurales y en la gestión inadecuada de los recursos humanos, lo que ha generado demoras y dificultades para los pacientes. “La gestión de los equipos de salud debe estar alineada con las necesidades de la población, y en este caso, creemos que no se ha trabajado con la sensibilidad y el compromiso que la situación demanda”. Los trabajadores de ASSE somos usuarios de los servicios de salud del Estado, concluyó.

DIARIO CAMBIO