El mercado global se tambalea por los nuevos aranceles de Donald Trump: Asia se desploma

El mercado global se tambalea por los nuevos aranceles de Donald Trump: Asia se desploma

Los mercados asiáticos y los futuros estadounidenses cayeron el jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de grandes aumentos de los aranceles a las importaciones de bienes de todo el mundo.

El índice Nikkei 225 de Tokio cayó inicialmente más de un 4%, pero se recuperó ligeramente. Bajó un 2,9% hasta los 34.675,97 puntos. La caída del mercado se produce cuando Trump dijo que iba a imponer un «arancel recíproco» del 24% a Japón, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos.

Corea del Sur, también aliada, fue golpeada con un arancel del 25%. Su índice de referencia, el Kospi, se desplomó un 1,5%, hasta los 2.468,97 puntos. El Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,4%, hasta los 22.887,03 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghai cedió menos de un 0,1%, hasta los 3.348,67 puntos.

El anuncio supuso una «gran conmoción», según Yeap Junrong, de IG, en un comentario. «China, en particular, se ha visto afectada por un arancel adicional del 34%, lo que eleva su carga arancelaria total al 64% si se tienen en cuenta las medidas anteriores». Sin embargo, las pérdidas podrían verse atenuadas por las expectativas de nuevos estímulos económicos por parte de Pekín para compensar el impacto de los mayores aranceles.

Caídas generales en la mayoría de bolsas e índices por los aranceles de Trump

En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 1,3%, hasta los 7.830,30 puntos. En EE.UU., el futuro del S&P 500 cayó un 3%, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones perdió un 2%, lo que augura posibles pérdidas cuando los mercados estadounidenses vuelvan a abrir el jueves. El miércoles, las bolsas estadounidenses vivieron otra jornada de vértigo antes de que Trump desvelara sus aranceles del «Día de la Liberación».

El S&P 500 subió un 0,7%, hasta los 5.670,97 puntos, tras oscilar entre una pérdida anterior del 1,1% y una ganancia posterior del 1,1%. Esta semana ha seguido el patrón de abrir con fuertes caídas para terminar el día al alza. El Dow Jones sumó un 0,6%, hasta los 42.225,32 enteros, y el índice compuesto Nasdaq subió un 0,9%, hasta los 17.601,05 enteros.

Tesla, de Elon Musk, ayudó a dar la vuelta al mercado después de caer inicialmente más de un 6% tras conocerse que en los tres primeros meses del año entregó menos vehículos eléctricos que en el primer trimestre del año pasado. Cerró con una subida del 5,3%.

Tesla es uno de los valores más influyentes de Wall Street debido a su inmenso tamaño, y se ha enfrentado a reacciones negativas debido al enfado por el hecho de que su consejero delegado, Elon Musk, lidere los esfuerzos del Gobierno estadounidense para recortar el gasto.

En Wall Street, Newsmax cayó un 77,5% en su tercer día de cotización y cedió parte de las meteóricas ganancias de su debut a principios de semana. Se revalorizó un 735% el lunes y otro 179% el martes. Varias compañías aéreas, mientras tanto, subieron para recuperar parte de las fuertes pérdidas sufridas recientemente por el temor a que los clientes, cansados de las tarifas, vuelen menos. United Airlines subió un 4,6%.

Los mercados financieros de todo el mundo se han tambaleado en general últimamente debido a la incertidumbre sobre la guerra comercial de Trump. Trump ha dicho que quiere que los aranceles hagan que el sistema mundial sea más justo y que los empleos manufactureros de otros países vuelvan a Estados Unidos. Pero los aranceles también amenazan con reducir el crecimiento de EE.UU. y de otras economías, al tiempo que empeoran la inflación, cuando puede estar estancada por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Tras el cierre del mercado estadounidense, Trump declaró un impuesto base del 10% a las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas a docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos. El presidente mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca, mostrando que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un impuesto del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y un 32% sobre Taiwán.

Trump anunció anteriormente aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México; y la ampliación de los aranceles sobre el acero y el aluminio. Trump también ha puesto aranceles contra los países que importan petróleo de Venezuela y planea impuestos separados a la importación de fármacos, madera, cobre y chips informáticos.

Los rendimientos del Tesoro oscilaron en el mercado de bonos, haciéndose eco de la indecisión observada en el mercado de valores. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó hasta el 4,11% por la mañana, frente al 4,17% del martes y el 4,80% de principios de año. Pero más tarde subió al 4,18%. Los rendimientos más altos pueden indicar mayores expectativas para la economía o para la inflación.

En otras operaciones realizadas a primera hora del jueves, el crudo estadounidense de referencia cayó 2,08 dólares, hasta los 69,63 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, cedió 2,06 dólares hasta los 72,89 dólares por barril. El dólar cayó a 148,07 yenes japoneses desde 149,28 yenes. El euro subió a 1,0897$ desde 1,0855$.

euronews