El feminicidio deja más de mil víctimas por año en Brasil desde 2015

El feminicidio deja más de mil víctimas por año en Brasil desde 2015

Ley que modificó el Código Penal para tipificar este crimen dio más visibilidad a los casos; Especialistas señalan subnotificación y la necesidad de ampliar la protección.

Desde la aprobación de la ley que creó el delito de feminicidio hace diez años, Brasil ha registrado al menos 11.859 víctimas, según datos hasta enero de este año del Sinesp (Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Conocida como la Ley del Feminicidio, la norma modificó el Código Penal y tipificó este crimen en Brasil el 9 de marzo de 2015. La legislación abarca los asesinatos de mujeres en contextos de violencia doméstica, familiar o motivados por misoginia.

En 2024, Brasil registró el mayor número de casos de la serie histórica, con 1.459 víctimas, superando las 1.448 del período anterior. Piauí, Maranhão, Paraná y Amazonas fueron los estados con el mayor aumento de casos por cada 100 mil habitantes de un año a otro.

El año pasado, el crimen cometido contra mujeres por razones de género dejó de ser un agravante del homicidio y pasó a ser tipificado como un delito autónomo, con penas que van de 20 a 40 años de prisión. En casos con agravantes, la pena puede llegar hasta 60 años, convirtiendo al feminicidio en el delito con la mayor sanción prevista actualmente en Brasil.

Pese a los avances, la fiscal de Justicia de São Paulo y profesora de la PUC Valéria Scarance señala que aún hay subregistro en los datos. «Es muy común, por ejemplo, que los feminicidios en grado de tentativa sean registrados como lesiones corporales, o incluso como suicidio o caída accidental».

FOLHA INTERNACIONAL