«El citricultor y el horticultor dan mucha mano de obra, y es importante que las empresas puedan seguir creciendo» :Ricardo Guarino sobre los desafíos y oportunidades del sector en Uruguay
Valor Agregado Norte entrevistó a Ricardo Guarino, representante de Naranjales Guarino, quién brindó un panorama sobre la actualidad del mercado citrícola y hortícola en el país. Durante la conversación, destacó el estado de la producción, las exportaciones y los desafíos que enfrenta el sector.
Mercado citrícola: producción y exportaciones
Guarino explicó que la cosecha de Naranja Valencia está en sus últimas etapas, pero los precios no han variado como se esperaba. Actualmente, la naranja se comercializa en torno a los 500 pesos por caja, un valor considerado bajo. Además, mencionó que la cosecha de mandarinas en Satsuma se adelantó y que este año presentan un buen sabor y calidad.
En términos de exportación, señaló que la mandarina representa más del 40% de las ventas internacionales del sector y que se han introducido nuevas variedades sin semilla, como Tango y Orri, que han tenido buena aceptación en mercados como Estados Unidos y Europa. Sin embargo, mencionó que las cargas arancelarias siguen siendo un obstáculo, ya que las exportaciones a la Unión Europea pagan un 14% en impuestos.
Condiciones climáticas y perspectivas para 2025
El representante de Naranjales Guarino también abordó el impacto del clima en la producción. Recientes vientos de hasta 120 km/h en la zona de Constitución podrían afectar la estética de la fruta, aunque aseguró que la calidad se mantiene.
Respecto a las expectativas para el 2025, estimó una posible disminución del 15% al 20% en la producción de mandarinas como Clementina, Tango y Orri, aunque la producción de naranjas se mantendría estable. Destacó que la evolución del mercado dependerá en gran parte de la oferta disponible en Europa y de los volúmenes almacenados en frío.
Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y Central Hortícola del Norte
Sobre la situación de la UAM, Guarino reconoció que atraviesa dificultades económicas, pero sostuvo que el mercado ha mejorado en términos de seguridad y logística. “Es un sistema nuevo y hay que darle tiempo”, afirmó.
En cuanto a la apertura de la Central Hortícola del Norte en Salto, destacó su potencial para fortalecer la comercialización en la región y mejorar la presentación de los productos.
Modernización del sector hortícola
Finalmente, se refirió a los avances tecnológicos en la producción bajo invernáculo y a los planes de modernización impulsados por el gobierno. A pesar de los costos asociados, aseguró que estas innovaciones permitirán aumentar el rendimiento y mejorar la competitividad del sector.
Expectativas a futuro
Sobre el futuro del sector con el nuevo gobierno, Guarino expresó su confianza en que se implementarán medidas para fortalecer la producción y la generación de empleo. “El citricultor y el horticultor dan mucha mano de obra, y es importante que las empresas puedan seguir creciendo”, concluyó.
El mercado citrícola y hortícola en Uruguay enfrenta retos importantes, pero también tiene grandes oportunidades para consolidarse a nivel local e internacional.