El aumento de personas sin hogar en el aeropuerto de Madrid-Barajas preocupa a los trabajadores
El principal sindicato habla de prostitución, violencia y consumo de drogas en las instalaciones aeroportuarias, donde ha fallecido este jueves un sintecho de 60 años.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, principal puerta de entrada y salida de España, es un punto clave para la seguridad nacional en el que confluyen miles de viajeros y trabajadores cada día. Está entre los 20 aeropuertos más transitados del mundo y es la principal conexión entre Latinoamérica y Europa. Sin embargo, en sus instalaciones coexiste una realidad paralela: la presencia de personas sin hogar.
Según estimaciones del principal sindicato de trabajadores, unas 500 personas pernoctan diariamente en este espacio, un incremento notable frente a las 40 que lo hacían hace una década, nos dice Alexia Font, delegada del sindicato ASAE. Este fenómeno ha desatado una gran preocupación entre los empleados que denuncian una situación insostenible.
Este mismo jueves ha muerto un varón de 60 años en un baño del Terminal 4 del aeropuerto madrileño, según han confirmado a ‘Euronews’ fuentes policiales. Cuando llegaron los sanitarios, el hombre estaba en parada cardiaca sin pulso y, a pesar de los intentos de reanimación, no fue posible salvarlo.
Los trabajadores del aeropuerto, con los que ha hablado ‘Euronews’, aseguran que se ha producido un aumento de incidentes graves. «Hace unos diez años había unas 40 personas y ahora estamos en torno a las 500, esto es un problema de salud, de seguridad, de higiene y de imagen para un aeropuerto de primer nivel, que es la entrada al turismo en España», dice Alexia Font.
euronews