«El agro fue clave en esta recuperación»: Uruguay creció un 3,1 % en 2024 impulsado por el sector agropecuario

«El agro fue clave en esta recuperación»: Uruguay creció un 3,1 % en 2024 impulsado por el sector agropecuario

El Banco Central del Uruguay informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 3,1 % en 2024, con un fuerte impulso del sector agropecuario tras la histórica sequía de 2023. Este crecimiento se vio reflejado principalmente en el aumento de las exportaciones de celulosa, arroz y soja, aunque este último cultivo aún no ha alcanzado sus volúmenes históricos.  

En una entrevista con Valor Alegado Norte, el periodista Agustín Panissa, de Valor Agrícola y Radio Carve, analizó el rol del agro como motor económico. “El agro fue clave en esta recuperación, sobre todo con la mejora en las exportaciones. Si bien el clima sigue siendo un factor de incertidumbre, en términos generales los productores están optimistas respecto a los rendimientos de la cosecha”, afirmó.

El impacto de esta reactivación también se ha sentido en el empleo, especialmente en el interior del país, donde el trabajo agropecuario marca la diferencia en la dinámica laboral. Sin embargo, el sector sigue condicionado por la volatilidad de los precios internacionales. Actualmente, la soja ronda los 365-375 dólares por tonelada, y los productores esperan que supere los 400 en los próximos meses.

Por otro lado, destacó que Estados Unidos sembrará menos soja en 2025, lo que podría influir en el mercado mundial. Además, la política comercial de EE.UU. y los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump generan incertidumbre en el comercio global.

El agro uruguayo sigue siendo un pilar clave de la economía nacional, y su desempeño en 2025 dependerá de factores climáticos y de los precios internacionales de las materias primas.