Edil nacionalista criticó actitud soberbia de ediles oficialistas y el derroche de recursos económicos en la gestión municipal
El edil Enzo Molina, representante del Partido Nacional, expresó en su discurso durante la sesión de la Junta Departamental su desaprobación hacia la actitud arrogante y soberbia de los ediles pertenecientes al Frente Amplio. Lo hizo particularmente en relación a la decisión de su partido de no respaldar el proyecto de ley sobre los ingresos a las intendencias.
Molina destacó que, irónicamente, poco después la mesa política del Frente Amplio tomó una resolución similar al no apoyar la iniciativa de plebiscito propuesta por el sector Ciudadanos del Partido Colorado para regular el ingreso de funcionarios a las intendencias.
El edil también hizo referencia a un antiguo proverbio que advierte sobre la repercusión negativa de la arrogancia: «no escupas hacia arriba, porque te podría caer en la cara». Con esta frase, Molina insinuó que la arrogancia de algunos podría volverse en su contra, sugiriendo tal vez una reflexión sobre la humildad y la prudencia en la política.
FAVORES POLÍTICOS
Con un enfoque distinto, el edil expresó su gratitud hacia su grupo parlamentario en el Congreso Nacional de Ediles, llevado a cabo recientemente en Salto. Destacó el esfuerzo incansable dedicado a abordar denuncias y a investigar las presuntas irregularidades y abusos cometidos por el ejecutivo departamental, encabezado por el intendente Andrés Lima.
Molina dijo que, durante los últimos dos mandatos, la intendencia de Salto ha experimentado un notable desmantelamiento en cuanto a su personal y capacidad operativa, con el objetivo de favorecer mayormente a saldar favores políticos. Recientemente, el secretario general de la intendencia anunció de manera jocosa la apertura de cinco licitaciones para intervenir en las arterias de la ciudad, con fondos supuestamente provenientes del gobierno departamental.
PREOCUPACIÓN POR GASTOS
Enzo Molina, representante nacionalista, expresó su preocupación al respecto. Reconociendo la necesidad de las obras, cuestionó la falta de aprovechamiento de los recursos y capacidades locales. ¿Por qué no emplear la mano de obra calificada, maquinaria y talento ingenieril disponibles en la intendencia para estas intervenciones? ¿Cuál será el verdadero costo para los contribuyentes si se subcontratan a empresas privadas? Además, ¿cómo y cuándo se cubrirán estos gastos? ¿Se está cargando al próximo gobierno, sabiendo que será de una orientación política distinta? Preguntó el edil.
Molina también planteó la posibilidad que los fondos destinados por el Fondo de Desarrollo del Interior rendirían más si se ejecutaran obras de manera 100% municipal, como sucede en otros departamentos como Artigas y Paysandú. Esta situación sugiere que en Salto hay una administración irresponsable de recursos, cuando deberíamos estar maximizando el uso de los mismos.
Es crucial invertir en maquinaria, herramientas y consolidar un equipo de obreros y funcionarios municipales con el único propósito de abordar las necesidades del departamento. Los salteños son los principales perjudicados ante una gestión ineficiente de los recursos públicos, concluyó. RADIO TABARÉ