Documento del gobierno de Trump destaca aranceles altos en Brasil e incertidumbre para exportadores estadounidenses
El informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de EE UU fue publicado en vísperas del arancelazo programado para el 2 de abril y puede respaldar la decisión del republicano.
El gobierno de Donald Trump señaló a Brasil como un país que impone aranceles de importación relativamente altos a una amplia gama de sectores.
La USTR (Oficina del Representante de Comercio de EE.UU.) también consideró que los exportadores estadounidenses enfrentan una incertidumbre significativa en el mercado brasileño porque Brasilia modifica frecuentemente sus aranceles dentro de la flexibilidad permitida por las reglas del Mercosur.
El documento publicado este lunes puede servir como base para la decisión que Trump tomará el 2 de abril, esperada con preocupación por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT).
El capítulo sobre Brasil enumera una serie de quejas de Washington sobre los intercambios comerciales con el país.
Se mencionan barreras en los sectores de automóviles y sus piezas, tecnología de la información y electrónicos, productos químicos, plásticos, maquinaria industrial, acero, textiles y vestimenta. También hay evaluaciones sobre la propiedad intelectual, las compras gubernamentales, así como el etanol y la carne de cerdo estadounidense.
El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, dijo que la imposición de aranceles a Brasil sería «injustificable». «Cualquier represalia contra Brasil parecerá injustificable a la luz de los datos y de las décadas de asociación entre Estados Unidos y Brasil», afirmó Haddad. Según él, la economía brasileña está preparada para enfrentar una eventual guerra de aranceles.
«Tenemos una balanza estable y equilibrada. Nosotros seríamos los que tendríamos más espacio para crecer en el comercio con ellos», afirmó.
Folha Internacional