Defensa de Bolsonaro dice que no tuvo acceso a todas las pruebas y que el delator mintió

Defensa de Bolsonaro dice que no tuvo acceso a todas las pruebas y que el delator mintió

El abogado del exmandatario presenta respuesta previa a la denuncia por la trama golpista de 2022.

El abogado Celso Villardi presentó este jueves (6) la defensa ante el Supremo Tribunal Federal, cumpliendo el plazo de 15 días otorgado por el magistrado Alexandre de Moraes para que se expusieran los argumentos de Bolsonaro sobre su implicación en la trama golpista.

En el documento, Villardi, quien encabeza el equipo de defensa, cuestiona la competencia de la Primera Sala del Supremo para juzgar al expresidente, acusa a la Policía Federal de haber realizado una pesca de pruebas en su contra—lo cual está prohibido por la Justicia—y enumera una serie de argumentos para invalidar la declaración del teniente coronel Mauro Cid.

El abogado afirma que, «además de haber mentido» en su declaración, «Mauro Cid también incumplió el deber de sigilo previsto» en su acuerdo de colaboración.

En medio de las investigaciones, Cid fue grabado por un interlocutor relatando hechos sobre la delación y diciendo que había sido presionado por la Policía Federal para contar cosas que no eran ciertas.

La defensa del expresidente Bolsonaro también afirmó ante el Supremo que el tribunal no le proporcionó acceso a todas las pruebas obtenidas por la investigación de la Policía Federal sobre la trama golpista.

Según la Fiscalía General de la República, el expresidente fue el líder de una organización criminal que orquestó un intento de golpe de Estado en 2022.

FOLHA INTERNACIONAL