¿Cómo recibe Europa el Año Nuevo? Periodistas de ‘Euronews’ nos cuentan cómo lo celebran sus países
Desde la tradición española de comer uvas con las conocidas ‘campanadas’, hasta la ropa interior de color rojo que trae suerte en Italia, miembros y colaboradores del equipo de ‘Euronews’ cuentan cómo les gusta dar la bienvenida al Año Nuevo.
Cada país europeo tiene su propia manera de recibir el Año Nuevo, con tradiciones que se solapan y divergen más allá de las fronteras.
Si alguna vez se ha preguntado cómo se celebra la Nochevieja en cada país del Viejo Continente, los colaboradores de ‘Euronews’ se lo cuentan todo. A continuación, sus historias sobre cómo se celebra este esperado momento en sus países de origen.
Portugal: Inês Trindade Pereira
Pasamos la Nochevieja en familia o con amigos, celebrándolo y de fiesta con los seres queridos. También llevamos ropa interior de color azul, porque se supone que trae buena suerte para el nuevo año.
A medianoche, comemos una pasa por cada una de las 12 campanadas del reloj y nos deseamos cosas buenas como salud y felicidad. También bebemos champán, brindamos y vemos los fuegos artificiales, con los que comienza el nuevo año.
Después salimos a nuestros balcones y golpeamos cacerolas con fuerza. Se supone que el ruido hace que las malas energías se queden en el último año y no sigan adelante.
Irlanda: Meabh McMahon
Los irlandeses suelen celebrar la Nochevieja reuniéndose con amigos y familiares para disfrutar de una noche de comida, bebida y buena compañía. El ambiente es animado, con bares, restaurantes y discotecas llenos hasta los topes, ya que la gente se reúne para dar la bienvenida al nuevo año.
Mientras que algunos optan por salir de fiesta, otros prefieren quedarse en casa para disfrutar de una celebración más relajada y evitar las caras noches de fiesta y las largas colas.
Los que se quedan en casa suelen darse un festín multitudinario, con deliciosa comida, bebida y una lista de canciones cuidadosamente seleccionada, para crear una velada acogedora y agradable.
Además de la comida y los festejos, una de las principales tradiciones en Irlanda es ver los fuegos artificiales y la cuenta atrás de los últimos instantes del año en la televisión nacional.
Cuando el reloj marca la medianoche, la gente de todo el país canta la canción ‘Auld Lang Syne’ para marcar el paso al nuevo año.
Francia: Romane Armangau
En Francia llamamos a la Nochevieja ‘Le Réveillon de la Saint-Sylvestre’ y la celebramos con una cena festiva y lujosa.
Es una época de grandes comilonas y mucha vida social. Solemos celebrarlo entre amigos y nos reunimos para disfrutar de alimentos exquisitos como foie gras, ostras y marisco, y el champán fluye durante toda la velada.
A medianoche, brindamos con champán e intercambiamos deseos de un feliz año nuevo con las tradicionales frases como: «Bonne Année» o «Meilleurs Vœux».
Aunque en las grandes ciudades puede haber fuegos artificiales y actos públicos, mucha gente lo celebra tranquilamente en casa con sus seres queridos. En París, hay un gran espectáculo de fuegos artificiales en la Torre Eiffel. También es habitual besar a amigos y familiares en la mejilla como parte de la celebración.
Hungría: Sándor Zsíros
En Hungría, el 31 de diciembre es motivo de celebración, fiestas y reuniones.
A medianoche, todo el mundo escucha el himno nacional por televisión, de pie con una copa de champán en la mano hasta el final, cuando chocamos las copas y nos deseamos un feliz año nuevo.
Después, tras el discurso televisado del presidente, vemos los hermosos fuegos artificiales que dan la bienvenida al nuevo año.
Para Nochevieja, los platos tradicionales incluyen pasteles salados, cerdo asado, sopa de lentejas y salchichas.
El 1 de enero, comemos lentejas para tratar de atraer el dinero y la suerte. Lo único que no se debe comer es pollo, del que se dice que «tacha la buena suerte».
Italia: Alice Carnevali
Los italianos acostumbran a comer lentejas y ‘cotechino’ a medianoche, en la Nochevieja.
Esta tradición se remonta a la antigua Roma, donde la gente llevaba una ‘scarsella’, una bolsa de cuero llena de lentejas, atada al cinturón, simbolizando la esperanza de que se convirtieran mágicamente en monedas.
La forma de las lentejas, redonda y parecida a una moneda, supone la inspiración de esta tradición. Además, los italianos también llevan ropa interior de color rojo para tratar de atraer la buena fortuna en el año venidero.
España: Leticia Batista Cabanas
En España llamamos Nochevieja a la última noche del año. Según nuestra tradición, comemos 12 uvas a medianoche, una por cada campanada del reloj cuando da la hora.
Se supone que este pequeño ritual, una tradición centenaria, trae buena suerte para el año siguiente. Los españoles que esperan encontrar el amor en el próximo año deben comer las uvas agachados, bajo la mesa del comedor. Según mi experiencia, no es una técnica infalible.
También llevamos ropa interior de color rojo para tratar de tener más suerte. Después de medianoche, abrazamos y besamos a nuestros seres queridos, luego vemos los fuegos artificiales y festejamos la entrada en el nuevo año, hasta la mañana siguiente.
Al día siguiente, en algunos lugares, es tradición comer lentejas, que se supone que traen abundancia y prosperidad.
euronews