Centro Pymes de Salto impulsa la exportación de cítricos de pequeños productores
El Centro Pymes de Salto se encuentra trabajando en una iniciativa clave para potenciar el desarrollo de los pequeños productores citrícolas del departamento. El objetivo principal es facilitarles el acceso a los mercados internacionales, aprovechando la infraestructura, contactos y experiencia de empresas exportadoras ya establecidas.
Diego Hernández, referente del Centro Pymes, compartió detalles sobre este importante proyecto en radio Tabaré. «Desde hace algunos años venimos trabajando en sectores estratégicos para el departamento, y el sector citrícola era uno que teníamos pendiente», explicó Hernández. «Este año coincidió con planteos del sector privado sobre la necesidad de fortalecer a los productores para que puedan desarrollar el camino hacia la exportación».
En este sentido, el Centro Pymes ha establecido una alianza estratégica con la empresa Frutura, quien planteó necesidades concretas para desarrollar un programa en conjunto. Además, se han sumado a la iniciativa la Sociedad Fomento Rural, con el apoyo de Javier Teixeira, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y se han tomado referencias de experiencias exitosas en otros departamentos.
El programa sectorial impulsado por el Centro Pymes se enfoca en el desarrollo de los productores que actualmente son proveedores de las grandes empresas exportadoras de cítricos del departamento. A través de capacitaciones y asesoramiento técnico, se busca que estos productores mejoren sus prácticas y se alineen con las exigencias del mercado internacional, incluyendo la obtención de certificaciones.
«El camino de desarrollo implica formarse en temáticas vinculadas a las buenas prácticas de gestión agrícola», señaló Hernández. «Esto permite que los productores se acerquen a las certificaciones internacionales, lo que les dará mayores chances de colocar su fruta con empresas que exportan o trabajar con otras empresas que les permitan sacar la fruta fuera». El referente del Centro Pymes destacó la importancia de mirar hacia el mercado externo, considerando que el mercado interno es limitado.
Actualmente, el programa cuenta con la participación de 15 productores identificados en un primer mapeo. Sin embargo, Hernández enfatizó que la convocatoria sigue abierta y aquellos productores interesados en sumarse pueden comunicarse con el Centro Pymes.
Las actividades del programa incluyen capacitaciones en gestión empresarial (mejora de procesos, desarrollo comercial), seguridad laboral y, fundamentalmente, buenas prácticas agrícolas. En este último punto, se cuenta con el apoyo de INEFOP, que cofinancia las capacitaciones y el asesoramiento técnico en las quintas de los productores.
Las primeras actividades ya se han realizado, y los próximos talleres tendrán lugar el 1 y 2 de abril en la Sociedad Fomento Rural. Hernández se mostró muy satisfecho con la participación de los productores, que era uno de los principales desafíos. Además, se está trabajando en fomentar la asociatividad entre los productores para abordar proyectos conjuntos y buscar herramientas de apoyo desde el Centro Pymes.
En cuanto a la posible necesidad de recambio de variedades por parte de algunos productores, Hernández adelantó que se espera la incorporación de INIA al programa para trabajar específicamente en este tema, respondiendo a las exigencias y nuevas tendencias del mercado internacional.
Consultado sobre si la iniciativa se enfoca en fruta fresca o procesada, Hernández aclaró que el programa no interfiere en el manejo productivo de cada productor. Sin embargo, se conoce que entre los participantes hay proveedores tanto de fruta fresca para exportación como de fruta para la industria de jugos. Subrayó que el Centro Pymes no tiene compromisos con ninguna empresa privada, dejando la relación comercial a la decisión de cada productor una vez que haya mejorado sus capacidades.
Hernández reconoció que la implementación de mejoras podría requerir apoyo financiero para algunos productores. En este sentido, el Centro Pymes cuenta con herramientas de financiamiento disponibles y se buscará gestionar recursos o realizar planteos a instituciones en caso de identificar grupos de productores con necesidades concretas.
El Centro Pymes de Salto tiene sus oficinas en la esquina de Sarandí y Artigas y atiende de 9 a 17 horas. Los productores interesados en obtener más información o sumarse a esta iniciativa pueden comunicarse al celular 099 452 171.
Esta iniciativa del Centro Pymes representa un importante paso para fortalecer el sector citrícola de Salto y abrir nuevas oportunidades para los pequeños productores en el competitivo mercado internacional.