Ancap cedió predio en comodato para actividades de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres
Este martes se concretó la firma del comodato mediante el cual Ancap cedió a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) un predio de 177,86 hectáreas para realizar las actividades agrícolas ganaderas de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres. El acto contó con la presencia de autoridades encabezadas por el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, y el intendente Nicolás Olivera. Además, se hicieron presentes el diputado Colorado Juan Carlos Moreno, inspectores regionales, directores de campus, docentes, funcionarios y estudiantes. Mediante este acuerdo Ancap cedió los padrones 6.198, 6.938, 6.939 y 7.546, los cuales suman un total de 177,86 hectáreas. Se desarrollará un proyecto que comprende la realización de actividades agrícolas y ganaderas, para la cría y recría de ganado, para la mejora en la eficiencia de la producción, así como la instalación de oficinas y aulas. El convenio tiene vigencia por el término de 2 años, pudiendo renovarse automáticamente por períodos anuales, en forma consecutiva, según especifica el documento firmado por ambas partes.
UNA APUESTA AL FUTURO
La firma de este convenio es un “momento muy significativo” porque “representa un paso importante para el futuro de nuestra institución educativa y por supuesto para el desarrollo del sector agrícola y ganadero en nuestra región”, dijo el director de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres, Ing. Agr. Emiliano Rodríguez en su discurso de apertura del acto protocolar. Este campo “permitirá a nuestros estudiantes no sólo aprender en el aula sino también aplicar esos conocimientos en un entorno real, práctico y productivo”, indicó, para agregar que “las actividades allí a realizarse, como cría, recría de ganado, contribuirán a mejorar la eficiencia de producción”.
“UN DÍA PARA CELEBRAR”
“Lo que nos convoca una vez más es la alegría que sucedan cosas que mueven la aguja”, expresó por su parte el intendente Olivera. Aludió al valor de las cosas intangibles como lo es “el propósito que las instituciones le ponen para que la evolución se transforme en progreso”, como sucede en este caso. En este sentido, destacó la fuerte presencia de Ancap en nuestro departamento y que “hoy con una mirada al futuro está propiciando cosas que por primera vez nos pone a los uruguayos y a los sanduceros en posición en que estamos pensando en respuestas cuando en otras partes del mundo se están haciendo las preguntas”, aludiendo concretamente a la apuesta al Hidrógeno Verde. A la vez reconoció y agradeció al Ing. Pereyra, “alguien que le ha puesto mucho cariño a UTU” y también “a Paysandú”, en reiteradas visitas.
PARTE DEL RECONOCIMIENTO A UTU
El presidente de Ancap reconoció su alegría por lo que “estamos haciendo hoy y lo que venimos haciendo hace tiempo”, y recordó cuando hace 2 o 3 años atrás el diputado Moreno y Álvaro Rodríguez Villaamil le plantearon ceder este predio a esta Escuela Agraria. Significó lo que ha crecido la matrícula de estudiantes de UTU en estos últimos 10 años y que es “motivo de orgullo porque quiere decir que nuestros jóvenes, como los estudiantes acá, se están formando para el futuro”. “El orgullo UTU” que existe “merece un reconocimiento” y esta cesión de Ancap es parte del mismo “y es parte de lo que queremos devolver a la UTU por todo lo que nos dio en Ancap”, aseguró.
EL TELEGRAFO