Aldeas Infantiles organiza la 2da edición del “Asado Solidario” en Salto con varios equipos participantes
En una conferencia de prensa realizada en el Centro Comercial e Industrial de Salto, la directora del programa Aldeas Infantiles S.O.S. Salto, Nancy Borghi, y la presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial Flavia Lavecchia, anunciaron una actividad solidaria que se llevará a cabo el próximo 13 de abril, a partir de las 9:00 y hasta las 15 horas en La Chacra, Ruta 3km 483. Salto.
SOBRE ALDEAS
Borghi explicó que Aldeas Infantiles es una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, con más de 64 años de trayectoria en Uruguay. Todos sus servicios funcionan en convenio con el INAU, y su labor se enfoca en garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a una convivencia familiar y comunitaria. Para ello, trabajan en la prevención y en el fortalecimiento de las capacidades y condiciones de cuidado de las familias. Actualmente, la organización gestiona cuatro CAIF, un club de niños y un equipo especializado en el acompañamiento de familias en situación de vulnerabilidad. Además, cuentan con una casa de cuidado las 24 horas para niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado familiar y, por disposición judicial, deben residir en una institución.
EVENTO BENÉFICO
El próximo 13 de abril se realizará la segunda edición del Asado Solidario, un evento benéfico cuya primera edición, llevada a cabo el año pasado, fue declarada de interés departamental por la Junta Departamental de Salto. Borghi resaltó la importancia de esta nueva edición, ya que representa una oportunidad para volver a conectarse con la comunidad, compartir los resultados del trabajo realizado y reafirmar el compromiso con la infancia y la adolescencia. Además, destacó que abril es el mes en el que el Sistema de Protección Integral (SIPIAV) presenta los datos sobre situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, lo que resalta aún más la relevancia de esta iniciativa.
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD
Estos eventos no solo permiten visibilizar y generar conciencia en la sociedad sobre estas problemáticas, sino también recaudar fondos para implementar medidas adecuadas que garanticen una respuesta efectiva a las necesidades de niños, niñas y adolescentes. Borghi agregó que aproximadamente el 20% de los fondos de Aldeas Infantiles provienen de aportes privados, incluyendo donaciones de personas y empresas. Destacó que cada contribución es fundamental para sostener el trabajo de la organización, por lo que la invitación a participar en esta iniciativa solidaria se extiende a toda la comunidad. Por su parte, Flavia Lavecchia expresó que el 13 de abril, al inicio de la Semana Santa, se busca repetir la experiencia vivida el año pasado en un ambiente familiar. Destacó la importancia de esta fecha debido a la gran afluencia de turistas en Salto. El costo del ticket es de $U 550, e incluye medio kilo de asado y un chorizo. Lo más relevante, agregó, es que todos tengan la oportunidad de reunirse y colaborar con esta noble causa.
DIARIO CAMBIO