A prisión preventiva joven de 18 años presumido de hackear sitios web estatales y privados

A prisión preventiva joven de 18 años presumido de hackear sitios web estatales y privados

Un joven de 18 años enfrenta prisión preventiva después de ser imputado por el hackeo de sitios web estatales y privados en Uruguay, generando inquietud sobre la seguridad cibernética en el país.

Un hombre, mayor de edad y con solo 18 años, ha sido condenado con prisión preventiva debido a su conexión con un hackeo que afectó a varios sitios web de entes estatales y empresas privadas. Entre las instituciones perjudicadas se destacan la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la compañía de transporte marítimo Buquebus.

La medida cautelar impuesta por la Justicia se establece por un período de 180 días, con terminación pautada para el 25 de septiembre. La imputación del joven respalda una serie de delitos cometidos, destacándose un ataque a la página de Mides—Ministerio de Desarrollo Social—en este mes. A esto se suman anteriores infracciones, como el hackeo al Shopping de Las Piedras y al Ministerio de Salud Pública (MSP) el año pasado.

Investigación por Cibercrimen

La investigación del caso ha generado la participación activa de la Unidad de Cibercrimen y del Departamento de Delitos contra Sistemas de la Policía Nacional. El expediente fue dirigido por las magistradas Lucía Nogueira y Andrea Fuentes, de la Fiscalía de Flagrancia de 13° Turno, quienes han estado al tanto del avance y los detalles del proceso.

Durante la declaración de formalización, que se llevó a cabo este viernes en el Juzgado Penal 42º Turno, la jueza Viviana Galleito presenció la presencia de representantes de Buquebus y de la Dinacia, así como de la defensa del imputado. En este encuentro se discutieron las figuras penales que se imputan al joven.

Delitos Imputados

La Fiscalía ha solicitado la formalización por varios delitos. Específicamente se demandan dos cargos por vulneración de datos agravado, un delito de acceso ilícito a datos informáticos y tres delitos de interceptación ilícita. Estos cargos reflejan la seriedad de las infracciones cometidas por el imputado.

El ataque a la página web de Dinacia, ocurrido el 17 de marzo, es uno de los actos más relevantes en la serie de intervenciones. Durante este ataque, los hackers publicaron una imagen del presidente Yamandú Orsi, junto con su número de teléfono personal, lo que generó un considerable revuelo en la opinión pública.

Hasta el momento, las autoridades se encuentran en una fase activa de investigación. Se propone determinar si existen más individuos implicados en los ataques cibernéticos que han afectado a sitios relevantes de la administración pública y del sector privado en Uruguay.

LA REPUBLICA