Diputado De Brum presentó proyecto para eliminar subsidios a exlegisladores

Diputado De Brum presentó proyecto para eliminar subsidios a exlegisladores

En comunicación con CAMBIO, el Representante Nacional por Salto del Partido Colorado, Horacio de Brum, se refirió al proyecto de ley que presentó recientemente. La iniciativa propone modificar el actual sistema de subsidios que perciben los legisladores que no son reelectos. En el régimen vigente, quienes no son reelectos reciben durante un año un subsidio equivalente al 85% de su salario, beneficio que además se acumula como tiempo trabajado para efectos jubilatorios, únicamente por haber ocupado el cargo de legislador.
PRINCIPIOS
De Brum afirmó que el régimen actual carece de principios de razonabilidad, justicia y equidad, ya que el solo hecho de haber sido legislador habilita a percibir el subsidio. La propuesta del proyecto plantea que los ex legisladores se integren al mismo sistema que rige para cualquier trabajador del sector privado. En caso de ser necesario, podrían acceder al seguro de desempleo por un período de seis meses, con una asignación decreciente durante ese lapso.
COMPROMISO DE CAMPAÑA
El diputado señaló que, de aprobarse el proyecto, se generarán fondos disponibles en el presupuesto del Poder Legislativo. La iniciativa establece que esos recursos sean destinados al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), con el objetivo de ser aplicados a políticas dirigidas a la niñez y la adolescencia, los sectores más vulnerables que el instituto atiende y protege. En caso de ser aprobado, el proyecto de ley comenzará a regir durante la actual legislatura, por lo tanto, el diputado De Brum no estará habilitado a percibir el subsidio establecido en el régimen vigente.
DIGNIDAD Y RESPETO
El proyecto indica que el régimen de subsidios diferenciales para cargos electivos, tal como lo establecen la Ley 15.900 y la Ley 16.195, no responde a criterios de necesidad, justicia ni proporcionalidad, sino que constituye una ventaja aprobada por quienes se benefician de ella. Su existencia erosiona la confianza en las instituciones democráticas y refuerza la percepción de una política al servicio de intereses particulares. La eliminación de este régimen sería un paso esencial hacia una administración pública más justa y equitativa.

DIARIO CAMBIO