Fiesta de Tradición Criolla remonta el Vaimaca Pirú con la Tercera Edición de «Potro, Rienda y Pial»

Fiesta de Tradición Criolla remonta el Vaimaca Pirú con la Tercera Edición de «Potro, Rienda y Pial»

El emblemático Parque Indígena Vaimaca Pirú se prepara para recibir una verdadera celebración de la tradición criolla este fin de semana. La tercera edición de la fiesta «Potro, Rienda y Pial» promete tres días de pura adrenalina y folclore, organizada por el Grupo de Apoyo de la Tradición Salteña, bajo la dirección de Ricardo Cicleira y Navarra.

Desde hoy viernes, la actividad comenzará temprano con la categoría comenzará a las 10 de la mañana, seguida por la inscripción para dar paso a un aperitivo de lo que será la emocionante jineteada. Uno de los momentos más esperados del viernes será el concurso de aspirantes a Flor del Pago, un evento que regresa a Salto después de muchos años, con la participación de 25 jóvenes que demostrarán su gracia y habilidades criollas. El concurso contará con dos categorías, «Pimpollo» para niñas menores de 12 años y la competencia por la Flor del Pago para las mayores. Las participantes deberán lucir vestimenta de paisana y de china, además de demostrar sus conocimientos y destreza en bailes folclóricos. La tarde del viernes culminará con las tradicionales categorías de Montes (Basto Oriental y Crina).

El sábado la jornada se iniciará con un atractivo concurso de aparcerías, donde los grupos demostrarán su destreza en diversas pruebas dentro del ruedo, como la carrera del indio, la carrera del cuero, la carrera del peón dormido, la carrera de la novia y la carrera del aguatero, además de un concurso de sinchada. Por la tarde-noche del sábado, las mismas aparcerías se trasladarán al escenario para participar en un concurso de canto, añadiendo un toque musical a la celebración. También se podrá disfrutar de pialadas de ovejas y pruebas de rienda que se extenderán hasta la noche, seguidas de la música de Nelson López y su banda.

El domingo cerrará el fin de semana de fiesta con la repetición de la categoría Grupa por la mañana y las pruebas de Pasto Oriental y Crina por la tarde.

Si bien el costo exacto de la entrada no fue confirmado, se estima que rondará los 300 pesos por día, con posibles bonificaciones para quienes adquieran el pase para los tres días.

En cuanto a los servicios, el Parque Indígena Vaimaca Pirú ofrecerá una completa infraestructura para que los visitantes disfruten de la jornada, incluyendo cantina, parrilla y una panadería gaucha donde se elaborarán pan y facturas en un horno tradicional. También habrá puestos de pan de ajo y tortas fritas, así como el famoso carro de garrapiñada. Para aquellos que deseen extender su estadía, el lugar cuenta con comodidades para acampar, como duchas y baños, y ofrece la posibilidad de pescar en el río cercano.

La fiesta «Potro, Rienda y Pial» promete ser un evento imperdible para los amantes de la tradición criolla, ofreciendo un ambiente familiar y la oportunidad de disfrutar de las costumbres y habilidades gauchescas en un entorno natural privilegiado.

Abril continúa con actividades criollas y deportivas:

Heber Sena también adelantó que el mes de abril seguirá cargado de actividades relacionadas con la tradición criolla y el deporte ecuestre en Salto. Tras la exitosa Fiesta del Lazo en la escuela de La Valleja y la tercera fecha de las riendas en Colonia 18 de Julio, la ciudad se prepara para recibir la segunda fecha del Campeonato Nacional de Marcha y la primera fecha del Campeonato Nacional de Enduro los días 25, 26 y 27 de abril. Se espera la llegada de más de un centenar de caballos de diferentes puntos del país para estas importantes pruebas de resistencia de la raza criolla, generando un importante movimiento turístico en la región.

Para culminar un mes de intensa actividad, el 1º de mayo el Hipódromo de Salto será sede de una reunión extraordinaria de carreras. Además, los destacados jugadores de polo salteños estarán participando en uno de los campeonatos más importantes del país en Cirión durante esta Semana de Turismo.