«Cuidar a quienes nos cuidan»: el llamado urgente del sindicato policial en Salto
En diálogo con Radio Tabaré, Alejandra Alves, representante del sindicato policial en el departamento de Salto, abordó temas de gran relevancia para los funcionarios policiales y la sociedad en general. Alves, quien lleva ocho años al frente del sindicato, destacó las problemáticas laborales y sociales que enfrentan los agentes, incluyendo la salud mental, los salarios, la vivienda y las condiciones de trabajo.
Según informó, el sindicato ha ampliado su alcance, integrando a diversas divisiones del Ministerio del Interior, como bomberos, guardia republicana, INR (incluyendo operadores penitenciarios), migraciones y otras dependencias. Sin embargo, la situación de los funcionarios sigue siendo preocupante, especialmente por el impacto que las condiciones laborales tienen en su bienestar.
Reclamos prioritarios
Entre las principales reivindicaciones, Alves destacó:
– *Salarios insuficientes y demoras en pagos:* Especialmente relacionados con el artículo 222, que representa un ingreso clave para los funcionarios.
– *Acceso limitado a la salud mental:* La falta de recursos y especialistas provoca demoras inaceptables en casos críticos, lo que agrava los índices de suicidio entre los funcionarios.
– *Condiciones laborales adversas:* Persecuciones laborales, cambios injustificados de seccionales y la carencia de equipamiento adecuado en áreas como bomberos y caminera.
El impacto de la salud mental
Alves subrayó la necesidad de abordar con urgencia los problemas de salud mental. “Hablar de suicidio no debe ser un tabú. Es esencial generar conciencia, brindar apoyo y garantizar que los funcionarios tengan acceso inmediato a profesionales”, señaló. También destacó que la falta de empatía y herramientas adecuadas en el sistema afecta tanto a los policías como a la sociedad en su conjunto.
Estadísticas alarmantes
En los últimos años, Salto ha registrado un aumento preocupante en los suicidios de funcionarios policiales, situándose entre los departamentos con mayor índice en el país. Alves evitó dar nombres por respeto a las familias, pero hizo un llamado a priorizar este tema a nivel nacional para revertir estas cifras.
¿Quién cuida a quienes nos cuidan?”
La dirigente concluyó haciendo un llamado al Ministerio del Interior y a la ciudadanía: “Es fundamental cuidar a quienes nos protegen. Los funcionarios policiales enfrentan situaciones extremas, desde accidentes hasta violencia, y al llegar a sus hogares, muchas veces no tienen el apoyo necesario para procesar esas experiencias”.
Dejó en evidencia la necesidad de que estos problemas se hagan visibles y se trabajen desde una perspectiva integral, involucrando tanto a las autoridades como a la sociedad.