Brasileños en viviendas precarias suman 2,5 millones, según el Censo Demográfico
Negros y de descendencia mixta son proporcionalmente los que más habitan domicilios con poca infraestructura.
Brasileños en viviendas precarias suman 2,5 millones, señala el Censo Demográfico
Negros y de descendencia mixta son, proporcionalmente, los que más habitan domicilios con poca infraestructura.
Los tipos más precarios de viviendas en Brasil, los domicilios con paredes de madera reutilizada y las casas de barro sin revestimiento, todavía albergan a cerca de 2,5 millones de personas. Los datos provienen del Censo 2022 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), divulgados este jueves (12).
También muestran que las personas negras y pardas son, proporcionalmente, la mayoría entre los residentes en estos domicilios. El 14,1% de la población autodeclarada negra y el 15,1% de la parda viven en este tipo de vivienda. Entre blancos y asiáticos, las proporciones bajan al 10% y 5,2%, respectivamente.
Los datos del Censo también revelan un aumento proporcional de la población que vive en viviendas de calidad. En 2010, las personas que vivían en casas con paredes revestidas representaban el 79% de los residentes en el país. Ahora, son el 87%.
Folha Internacional