Junta Departamental recibirá a técnicos de UDELAR para informar sobre la instalación de la planta de compostaje
Ediles de la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental de Salto recibieron a vecinos de la zona de Nueva Hespérides, quienes expresaron su preocupación ante la posible instalación de una planta de compostaje en su área. CAMBIO entrevistó al Presidente de la Junta Departamental, Pablo Alves, quien se refirió a este tema señalando que, además de escuchar a los vecinos, se convocó al empresario responsable de la inversión de dicha planta.
Alves indicó que la próxima etapa consistiría en convocar a técnicos especializados de la Universidad de la República, expertos en medio ambiente, para que aporten su perspectiva sobre el proyecto. El objetivo de esta instancia sería obtener una evaluación técnica que permita despejar las dudas sobre el riesgo potencial de contaminación, especialmente en lo que respecta al agua que consumen los vecinos y al suelo donde se planea instalar la planta de compostaje.
CUMPLIR LOS REQUISITOS AMBIENTALES
El Presidente de la Junta subrayó que, dado que los inversores han adquirido un predio privado, si obtuvieran las autorizaciones y habilitaciones necesarias del Ministerio de Ambiente, las demás organizaciones no tendrían facultades para impedir la instalación de la planta, siempre que se cumplan con todos los estudios de impacto ambiental exigidos por la normativa vigente. Alves enfatizó la importancia de que estas autorizaciones estén condicionadas al estricto cumplimiento de los requisitos ambientales establecidos por el Ministerio.
Asimismo, el Presidente mencionó que existen opiniones divididas entre los vecinos: algunos están de acuerdo con la instalación de la planta de compostaje, pero sugieren que se ubique en un lugar más alejado para evitar afectaciones a la comunidad. Específicamente, se destaca la necesidad de proteger la salud y el bienestar de los residentes cercanos.
CALIDAD DE VIDA
La planta de compostaje, además de su función principal, serviría para aliviar la presión sobre el vertedero municipal, un problema persistente en Salto. Sin embargo, Alves señaló que la decisión final recae en el Ministerio de Ambiente. El rol de los ediles, después de escuchar a todas las partes involucradas, sería emitir una recomendación al Ministerio, sugiriendo ya sea la reubicación de la planta o la implementación de controles ambientales permanentes para asegurar que no haya riesgos para la comunidad.
Este proceso refleja el compromiso de las autoridades locales con la participación ciudadana y la protección del medio ambiente, buscando equilibrar el desarrollo de proyectos industriales con la preservación de la calidad de vida de los vecinos de Salto.
DIARIO CAMBIO