Se llevó adelante el lanzamiento de la campaña “Ni Silencio Ni Tabú”
Ayer en instalaciones de la Dirección Departamental de Salud (Uruguay 364) se realizó el lanzamiento de la campaña 2024 “Ni silencio ni tabú”, con la presencia del Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) Aparicio Saravia, la Directora de Salud de Salto Dra. Rosa Blanco, integrantes de la mesa de Prevención en Suicidio, Director del Mides Juan Andrés Machiavello, Inspectora Regional de Educación Secundaria, integrantes de la Comisión de Salud de la Junta Departamental de Salto, Psicóloga de Apoyo Educativo UTU, Directora del Hospital Regional Salto, Intendencia, personal de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), entre otras organizaciones. “Ni Silencio Ni Tabú” es un programa desarrollado conjuntamente por el INJU, el Ministerio de Salud Pública (MSP), INAU y Unicef. Esta iniciativa actualmente configura una política de Estado que contará con una inversión de 95.000.000 de pesos.
También participaron jóvenes adolescentes que impulsan y son beneficiarios del Proyecto que este año tiene la consigna y el compromiso con el bienestar psicosocial y la salud mental en adolescentes.
TERCER AÑO COMO ESTRATEGIA
Saravia expresó que “esta campaña va por su tercer año, en 2022 implicó una campaña de sensibilización, en 2023 se transformó en un programa social en el Ministerio de Desarrollo Social, y este año en específico como una estrategia, con cinco componentes que presentamos la semana pasada en Presidencia de la República, que cuenta con elementos de innovación en cada una de ellas”.
CAMPAÑA EN SALTO
En el año 2023, Saravia dijo que en Salto se alcanzaron a tener 606 adolescentes y jóvenes participando en aproximadamente 30 talleres, y aseguró que este año se trabajará por más. A nivel nacional, destacó que llevarán a cabo 800 talleres, distintas actividades comunitarias colocando este tema en la agenda de adolescentes y jóvenes. (DIARIO CAMBIO)