La Asociación Rural del Uruguay concurrió el martes a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia
En la jornada del martes, la Asociación Rural del Uruguay (ARU), concurrió a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) para presentar su postura sobre la operación entre Marfrig y Minerva, “es un proceso que va a llevar su tiempo, nos explicaron sobre los procedimientos formales de como actúa la comisión y las diferentes etapas”, dijo Patricio Cortabarría, presidente de la ARU.
Entrevistado en Valor Agregado, Cortabarría expresó que “probablemente estemos hablando de que esto no se va a resolver en menos de 100 días, esa es la idea que nos quedó”, además hace menos de una semana que fue presentado formalmente el negocio por parte de la empresa.
Desde la gremial se ha estado trabajando en un documento sobre las implicatorias que tendría la aprobación del negocio, y será presentado ante la Coprodec en una segunda instancia que habrá entre la Comisión y la ARU.
Por parte de la ARU hay conformidad con lo que fue la primera instancia, “uno va aprendiendo sobre la marcha, sacamos nota sobre cosas que podemos ofrecer como gremial de productores que les pueda ser interesante para ellos”, indicó.
En una de las clásicas reuniones de la ARU de los días lunes, se recibió a integrantes de Minerva, entre ellos Ignacio Gamio, presidente de Minerva Uruguay, “lo recibimos, estuvimos conversando sobre el complejo cárnico en Uruguay y de lo que es Minerva. Fue una reunión muy cordial, siempre es bueno sentarse en una mesa y charlar cara a cara sobre los temas”, señaló el presidente de la ARU.
El fondo saudí, Salic, es propietario en un determinado porcentaje de Minerva y también de Marfrig, sobre esto Cortabarría afirmó que es uno de los puntos “que la comisión va a tener que analizar muy fuerte”, y desde la comisión se comunicó que este tema junto con la faena, va a ser uno de los principales en ser analizado.
Sobre la decisión a tomar por parte de la Coprodec, “es más amplio que decir sí o no, pero nosotros vamos a adaptar nuestros argumentos a que debe de ser un no, y no si condicionado”, concluyó Cortabarría.