Ediles analizan el decreto sobre incautación de vehículos por test de alcoholemia positivo

Ediles analizan el decreto sobre incautación de vehículos por test de alcoholemia positivo

Ediles de la Comisión de Tránsito y Transporte del Legislativo Departamental, se reunieron con integrantes de la Mesa Interinstitucional de Tránsito de Salto. En diálogo con CAMBIO, Andrea Cardozo dijo que fueron convocados por los ediles ya que se está obteniendo información de varias instituciones debido a los proyectos que se han presentado en dicha comisión últimamente.
ACADEMIAS DE CONDUCIR
Cardozo indicó que planteó que todo lo que aporte a la seguridad vial y proteja la vida, sería algo muy bueno, indicó como inquietud la cantidad de coches que cuentan las academias y cuál es su infraestructura ya que, si se aprobara una normativa de obligatoriedad, el aumento de usuarios que tendrán será considerablemente mayor.
RETENCIÓN DE VEHÍCULOS
El otro tema que fue tratado en la oportunidad fue el decreto 6650/2013 que refiere a que toda persona menor de edad que fuere encontrada conduciendo un vehículo, o personas que carecen de habilitación para conducir o que teniéndola les fuera suspendida por conducir alcoholizado, las que conduzcan bajo los efectos de alcohol o drogas o psicofármacos que puedan inhibir o incapacitar para conducir: se les aplicará de multa: 35 UR (Unidades Reajustables), además se procederá a la detención y retención del vehículo el cual quedará depositado bajo responsabilidad de la Intendencia.
UNANIMIDAD
Cardozo dijo que fueron consultados sobre la experiencia práctica, en la mesa interinstitucional hay funcionarios de tránsito tanto de la intendencia como de la Brigada Policial, que señalan que este decreto ha sido de gran ayuda a los fiscalizadores, ya que antes debían utilizar recursos humanos para ubicar a algún familiar que se hiciera cargo del vehículo. En este sentido CAMBIO dialogó con la Presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental Milly Pintos, quien afirmó que fue presentado en el legislativo comunal un recurso de inconstitucionalidad, por ese motivo se formó una comisión para estudiar el tema, Pintos dijo que para derogar la normativa tienen que estar de acuerdo los integrantes de los tres partidos políticos que forman las comisiones. (DIARIO CAMBIO)