Sistema Nacional de Cuidados: “Menos del 50% de los Asistentes Personales tienen la formación correspondiente”
En su visita a Salto el Ministro de Desarrollo Social Martín Lema dijo que el gobierno va a fortalecer el sistema nacional de cuidados, en primer lugar, se lo va a profesionalizar, y ya se le está brindando una mayor humanización al sistema.
Expresó que hay menos del 50% de Asistentes Personales con la formación correspondiente, claramente si se pretende ir a un sistema de mayor profesionalización se debe trabajar mucho en la capacitación de estos trabajadores, indicó que ya se comenzó el proceso de esta iniciativa.
Se está trabajando en un plan piloto para que los cursos de profesionalización comiencen en el año 2022.
En otro orden todo lo que tiene que ver con relaciones y vínculos, existe un problema con la inestabilidad jurídica, porque cuando se rompe el vínculo entre el asistente personal y el asistido, no está claro quien responde, cuando terminan en juicio se debe tener la certeza jurídica para ver quien se hace cargo de la situación.
Para mala noticia de las personas, cuando el MIDES ha sido demandado no perdió juicios y eso es peor, porque el que termina haciéndose cargo es el asistente personal o el asistido, en este sentido se está trabajando en la modificación del decreto del año 2017, que no indica con claridad de quién es la responsabilidad en caso de despido, ahora se estará cambiando el sistema a los efectos de evitar esa inestabilidad jurídica.
BECAS DE INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVAS
El ministro Lema dijo que se encontraron a través de una auditoría realizada entre los años 2017 y 2019 una cantidad de denuncias que revisten situaciones graves de mucha importancia, a veces de la asistente personal a su asistido o viceversa, indicó que no está generalizando, pero es de conocimiento una cantidad de situaciones.
Agrego que están trabajando en un protocolo para intentar que esos conflictos no sucedan, pero si ocurren que sea más fácil el acceso y el conocimiento de las mismas por parte de las autoridades, para poder actuar rápidamente en consecuencia con las responsabilidades que supongan las diferentes situaciones.
Recalcó además que el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados tendrá también el eje de la primera infancia, a través de las becas de inclusión socio educativas, lo que sucede muchas veces es que hay familias que no tienen un CAIF cerca o que el horario que tiene el CAIF es corto, y no le permite al resto de los integrantes de la familia desarrollarse en cuanto a la actividad laboral, en ese sentido las becas son a través de jardines privados de forma complementaria a los CAIF, entonces cuando suceda la situación que no hay un CAIF cerca, se pueda recurrir al privado a los efectos que esa elasticidad permita que durante horas el niño tenga los cuidados correspondientes.
“Aspiramos a implementar sensiblemente las becas de inclusión socioeducativa y esto se encuentra en el marco de primera infancia que se está proyectando para el año 2022” añadió el ministro. (Radio Tabaré)