A fines de 2023 comenzará ejecución de la segunda etapa del Proyecto de Renovación de Salto Grande
El Proyecto de Renovación de Salto Grande comenzará a fines de este 2023 su segunda etapa. Dicho proyecto consiste en el desarrollo del plan de acción estratégico a implementar en el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, cuyo objeto es extender la vida útil del Complejo, su capacidad de producción, eficiencia y seguridad, se realizará en tres etapas e implicará la renovación total del equipamiento electromecánico e infraestructura en un período de 30 años. La etapa inicial comenzó en 2019 y está culminando y ya se consiguió mediante gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la financiación de la segunda etapa. CAMBIO dialogó con Nicolás Irigoyen, vicepresidente de la delegación uruguaya de CTM, quien contó detalles al respecto.
PRÉSTAMO ESTARÍA OPERATIVO
“En los últimos días estuvimos reunidos con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el BID, quien va a ser el financiador de esa nueva etapa como lo fue en la primera, la primera de 80 millones de dólares que estamos ejecutando ahora y esta segunda etapa consta de 150 millones de dólares, 75 millones que toma Uruguay y 75 Argentina. Todo está en la órbita del plan de renovación de 30 años. Esta segunda etapa empezaría a ejecutarse a fines de este año, el préstamo estaría operativo si todo continúa por los carriles normales a finales de agosto. Por lo tanto podríamos tener la disponibilidad del dinero en esa época y empezar a realizar diferentes pliegos, las primeras ejecuciones seguramente se estén dando en los primeros meses de 2024”, dijo en primera instancia.
TRES ETAPAS
Irigoyen expresó que la segunda etapa está divido en 3 partes y llevará unos 5 años de ejecución. “El proyecto de renovación está dividido en 3 etapas, la primera estamos terminando de ejecutar, esta segunda etapa tiene 3 grandes productos, el primero inversiones netamente para la modernización del complejo, dentro de esas inversiones se destaca el reemplazo de los transformadores principales, el reemplazo de equipamientos del cuadrilátero de transmisión, la modernización del sistema de control actual que es análogo y pasará a ser digital. El segundo componente es el fortalecimiento institucional, se estaría implementando por primera vez en Salto Grande un protocolo de acoso laboral y sexual, un plan de acción de género, un plan de inclusión de personas con discapacidad. Hace a un montón de necesidades actuales. Algo que es bien interesante es generar un derrame importante de esta obra de Salto Grande en la región, por eso estaremos ejecutando diferentes capacitaciones para proveedores locales, con gestión de residuos y un enfoque de economía circular.
El tercer producto es la gestión, la auditoría y la programación como todo proyecto necesita”.
PROYECTO A 30 AÑOS
“Esta segunda etapa tiene un inicio de ejecución sobre fines de este año y está estipulado que termine sobre fines de 2029.
Destacar el compromiso de la CTM con la continuidad de este proyecto, nosotros asumimos con un proyecto inicial que fue la etapa 1, la renovación de Salto Grande necesita una continuidad para seguir operativo otros 50 o 60 más, como ya han pasado 40 por la importancia que tiene Salto Grande para la matriz energética en ambos países, es destacable el compromiso de ambas delegaciones de asegurar esta continuidad y el apoyo del BID que observa una necesidad en la zona y un potencial”, concluyó. (DIARIO CAMBIO)